Jauría ataca a empleados de fábrica en la colonia Anexa Roma; vecinos denuncian abandono

Una jauría de al menos 18 perros callejeros ha sembrado preocupación entre los empleados de una fábrica ubicada en la colonia Anexa Roma, en Tijuana, donde varios trabajadores han sido atacados en las últimas semanas sin que las autoridades de Control Animal intervengan, pese a las denuncias presentadas. El más reciente incidente ocurrió hace dos semanas, cuando una trabajadora fue mordida en la pierna al intentar cruzar la calle Primer Ayuntamiento rumbo a su empleo.
La víctima, quien prefirió mantener el anonimato, relató que el ataque se produjo luego de que los perros comenzaran a pelear entre sí. “Uno se me lanzó de repente y me mordió la pierna. Fui al seguro social, pero no me pudieron aplicar las vacunas porque no hay”, contó. La mujer explicó que otro compañero también fue atacado y su herida se complicó por la falta de atención oportuna.
Leer más: Cancelan procesión por desacuerdo con Nobel otorgado a María Corina Machado
De acuerdo con testimonios de los trabajadores, los ataques se han vuelto cada vez más frecuentes. Los empleados aseguran haber presentado reportes ante Control Animal y al número de emergencias, pero ninguna autoridad ha acudido al sitio. “Ya lo denunciamos varias veces. Queremos que se haga algo por la seguridad de nosotros y también por los animalitos, porque no están vacunados ni esterilizados”, señalaron.
Los vecinos afirman que los perros deambulan entre el terreno baldío contiguo y la calle donde se ubica la fábrica. Algunos de ellos son alimentados ocasionalmente por empleados o habitantes de la zona, quienes aseguran que los animales solo se tornan agresivos cuando pelean por comida o territorio. Sin embargo, la falta de control sanitario ha agravado la situación.
Un hombre que vive en una vivienda improvisada dentro del predio baldío asegura ser el propietario de los perros, aunque los vecinos y trabajadores lo acusan de negligencia. “Los animales están desnutridos, no reciben atención médica ni alimento suficiente. Ya denunciamos esa omisión, pero las autoridades no hacen nada”, comentó otra de las empleadas afectadas.
La situación, según los denunciantes, se ha salido de control. El número de perros ha aumentado rápidamente debido a la falta de esterilización, lo que podría derivar en un problema sanitario más amplio. Además, los constantes ataques generan temor entre los trabajadores y peatones que transitan por la zona industrial.
Leer más: Califican como “un grave error” la suspensión del dragado del puerto de altura de Progreso
Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido una respuesta oficial ni han confirmado si se implementará un operativo para capturar o atender a los animales. Los vecinos piden una solución integral que garantice tanto la seguridad de la comunidad como el bienestar de los perros. “No queremos que los sacrifiquen, solo que los atiendan, los vacunen y los trasladen a un albergue”, expresaron.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO