¿Adiós a la jornada laboral de 48 horas? Propuesta podría reducirla y mantener salarios en México

Foto: Generada por IA
Una iniciativa de gran alcance busca transformar la legislación laboral mexicana al proponer una reducción de la semana de trabajo de 48 a 40 horas. Esta reforma clave es impulsada por el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) y generó un amplio debate entre el sector empresarial y los trabajadores en México.
El aspecto central y más importante de esta medida es que el ajuste de horario no afectará de ninguna manera los sueldos percibidos por los empleados. Las empresas están obligadas a mantener el mismo salario completo, a pesar de que la semana de labores se limite a un total de 40 horas.
El propósito principal de la propuesta es garantizar que millones de trabajadores mexicanos dispongan de dos días de descanso consecutivos. Los legisladores argumentan que esta modificación mejoraría significativamente la calidad de vida, permitiendo más tiempo para la familia, la salud y la educación.
¿Afectará la reducción de la jornada laboral a la productividad de las empresas?
Los legisladores del PT han argumentado que el costo de la reforma para el sector empresarial sería moderado, calculándose alrededor del seis por ciento. Este impacto financiero podría compensarse con un incremento en el bienestar del personal, lo cual a su vez eleva la productividad.
La propuesta reconoce que México es uno de los países con más horas trabajadas sin que esto se traduzca en una mayor competitividad a nivel global. Por ello, el plan busca romper este ciclo y reequilibrar la relación entre el capital y el trabajo, avanzando hacia una economía más justa
En caso de ser aprobada, la iniciativa comenzaría de manera gradual ya que reconoce que el impacto será distinto según el tamaño de las compañías. De esta manera, se busca facilitar la adaptación de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a los nuevos esquemas operativos.

¿Qué beneficios obtendrán los trabajadores mexicanos con la reducción de la jornada laboral?
En caso de que la iniciativa reciba la aprobación legislativa, los empleados conservarán íntegramente la totalidad de su salario actual. Además, quienes realicen labores durante los fines de semana continuarán percibiendo la prima adicional del 25%.
Esta ley busca que el bienestar del personal se traduce en menor rotación de personal y una mayor motivación en el ambiente laboral. Los promotores de la propuesta insisten en que buscan empleos más dignos y sostenibles.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO