Jubilados del IMSS confían en la Suprema Corte: su caso fue admitido tras años de lucha

Foto; Cortesía
Tras casi una década de gestiones, manifestaciones y mesas de trabajo, el movimiento nacional Jubilados Pie de Lucha obtuvo un avance histórico: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió atraer el caso relacionado con la devolución de los fondos de las subcuentas de cesantía y vejez en edad avanzada.
El licenciado José Antonio Zápari Méndez, coordinador de enlace del movimiento en Baja California Sur, explicó que esta resolución representa una “luz al final del túnel” para miles de jubilados del IMSS que desde 2016 buscan recuperar los recursos que les corresponden por derecho.
“No estamos pidiendo nada fuera de la ley ni una doble pensión, como se malinterpretó en administraciones pasadas. Solo exigimos que se nos devuelvan nuestros ahorros, fruto del trabajo de toda una vida”, precisó Zápari Méndez.
El movimiento nació en 2016, luego de que las Afores comenzaran a ampararse bajo la jurisprudencia 185/2008, negando la devolución total de dichos fondos. En su lugar, entregaban únicamente el 11.5% del monto acumulado, bajo el argumento de que el resto se transfería a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hecho que los jubilados consideran injustificado.
Durante septiembre, representantes de 24 estados del país realizaron una nueva concentración frente a la SCJN en la Ciudad de México. A diferencia de años anteriores, esta vez fueron recibidos directamente por el ministro presidente Hugo Aguilar y tres ministros más, quienes escucharon sus argumentos y se comprometieron a revisar el expediente.“Fuimos recibidos 15 compañeros encabezados por nuestro dirigente nacional, el licenciado Juan Padilla, y el coordinador jurídico Antonio Sánchez Pérez. El ministro presidente mostró gran disposición y ya se logró la facultad de atracción del caso”, relató el coordinador sudcaliforniano.
Zápari Méndez señaló que siete de los nueve ministros votaron a favor de la atracción, lo que garantiza que el caso será analizado y eventualmente resuelto por el Pleno de la Suprema Corte.
El movimiento cuenta con más de 400 integrantes activos en Baja California Sur, con presencia en todos los municipios. Su objetivo —asegura— no es individual, sino colectivo: “la lucha es de todos y el beneficio será para todos”.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO