Este jueves se conmemoró el Día Mundial del Tequila

El tequila celebra su denominación de origen con producción en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y otras entidades
0
32
Tequila conmemoró su día mundial este jueves

Este 24 de julio se conmemoró el Día Mundial del Tequila, fecha que recuerda el reconocimiento oficial de su denominación de origen por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en 1978. Esta bebida emblemática, con profundas raíces culturales y económicas, continúa posicionándose como símbolo del patrimonio nacional.

El tequila fue el primer producto mexicano con denominación de origen, la cual establece su zona geográfica protegida para la producción legal. Este territorio incluye 181 municipios de cinco estados: 125 en Jalisco, 30 en Michoacán, 11 en Tamaulipas, ocho en Nayarit y siete en Guanajuato.

La bebida se elabora a partir del agave azul, cuya parte útil es la piña, de donde se extrae un jugo rico en fructosa. Tras un proceso que incluye jima, cocimiento, molienda, fermentación y destilación, se obtiene el tequila, que puede consumirse joven o ser añejado en barricas para adquirir otras categorías.

De acuerdo con datos del Panorama Agroalimentario 2018-2024, en 2023 se produjeron más de 2.1 millones de toneladas de agave tequilero. Solo el estado de Jalisco contribuyó con aproximadamente 1.2 millones de toneladas, siendo el principal productor del país.

Tequila conmemoró su día mundial este jueves

Los municipios jaliscienses de Arandas, Jesús María, San Gabriel, Zacoalco de Torres y el propio municipio de Tequila destacan como centros fundamentales de cultivo y transformación del agave azul. La totalidad del agave producido en Jalisco proviene de agricultura de temporal.

Además de Jalisco, entidades como Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Sinaloa aportan al crecimiento de la cadena productiva, consolidando el valor del tequila como un emblema regional. Su elaboración fomenta empleo, desarrollo local y prácticas agrícolas tradicionales.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reiteró su compromiso con el fortalecimiento del agave tequilero mediante estrategias que reduzcan la deforestación y garanticen condiciones laborales justas para quienes participan en la producción.

En el marco del Día Mundial del Tequila, se hizo énfasis en la responsabilidad social y ambiental con que debe producirse esta bebida. Las autoridades destacaron que el crecimiento del sector debe estar acompañado de buenas prácticas agrícolas y respeto a la biodiversidad.

El tequila no solo forma parte del patrimonio mexicano, sino que también representa un motor de exportación y un símbolo de identidad cultural a nivel mundial. La tradición, el trabajo del campo y la innovación industrial se unen para seguir consolidando su prestigio global.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO