¿Por qué detuvieron a Julio César Chávez Jr.? Estados Unidos revela el motivo

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue arrestado en California; autoridades de Estados Unidos lo consideran una amenaza a la seguridad pública.
0
167
Julio César Chávez Jr. es deportado por vínculos con el Cártel de Sinaloa

El gobierno de Estados Unidos confirmó que Julio César Chávez Jr., hijo del excampeón mundial de boxeo Julio César Chávez, será deportado a México tras ser detenido el 2 de julio en Studio City, California, por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), al ser considerado una “amenaza grave a la seguridad pública”.

De acuerdo con un comunicado oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el excampeón de peso medio enfrenta una orden de aprehensión activa en México por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos. Las autoridades estadounidenses también lo vinculan con el Cártel de Sinaloa, catalogado como organización terrorista extranjera.

Vínculos con el narcotráfico y antecedentes penales

Según el DHS, Chávez Jr. ingresó legalmente a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. En abril de 2024 solicitó la residencia permanente (Green Card), argumentando estar casado con una ciudadana estadounidense, vinculada a su vez con el Cártel de Sinaloa, ya que fue pareja de Édgar Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El 17 de diciembre de 2024, la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) alertó a ICE sobre el riesgo que representaba Chávez Jr., al clasificarlo como una amenaza pública. No obstante, la administración Biden permitió su reingreso al país el 4 de enero de 2025, otorgándole un permiso temporal en el puerto de entrada de San Ysidro, en California.

El 27 de junio de 2025, tras detectar información fraudulenta en su solicitud migratoria, fue declarado inadmisible y sujeto a remoción inmediata.

Cargos previos en EE.UU. y México

El historial criminal de Chávez Jr., según el comunicado del DHS, incluye los siguientes delitos:

  • 2012: Condenado por conducir bajo los efectos del alcohol y sin licencia en Los Ángeles; recibió 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.

  • 2023: Un juez en México emitió una orden de arresto por delincuencia organizada y tráfico de armas y explosivos.

  • 2024: Detenido por la policía de Los Ángeles por posesión ilegal de armas de asalto y fabricación de rifles de cañón corto; fue hallado culpable.

Mensaje del gobierno estadounidense

La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, criticó que se haya permitido la entrada y permanencia de Chávez Jr. pese a las advertencias:

“Es impactante que una persona con vínculos con el Cártel de Sinaloa y una orden de arresto activa haya podido entrar, salir y volver a entrar a EE.UU. sin consecuencias. Eso se acabó”.

McLaughlin aseguró que bajo la administración Trump y la actual secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, “no habrá lugar para afiliados de cárteles en suelo estadounidense”.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.