Juventudes en relaciones democráticas serán promovidas en Baja California Sur

0
135

Juventudes en relaciones democráticas serán el eje de un cuaderno actualizado que el Gobierno del Estado presentará del 1 al 4 de abril, con el propósito de fomentar dinámicas participativas, equitativas y respetuosas en la sociedad. La iniciativa busca fortalecer la convivencia libre de violencia dentro de los hogares sudcalifornianos.

Las actividades iniciarán los días 1 y 2 de abril en Loreto, donde se impartirá un taller dirigido a facilitadores del Gobierno del Estado, Ayuntamiento y Sistemas Municipales del DIF. Además, se ofrecerá una conferencia abierta al público en la Escuela Normal Superior, enfocada en la importancia de construir relaciones democráticas libres de violencia.

En San José del Cabo, los días 3 y 4 de abril, se replicará esta estrategia con personal del Sistema DIF. A través de dinámicas reflexivas, se busca reforzar valores como el diálogo, la corresponsabilidad y el respeto, fundamentales para la sana convivencia en las familias sudcalifornianas.

El cuaderno ha sido elaborado por Gracia María González Gijón, pedagoga de la Universidad de Granada, en colaboración con el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres y la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Su contenido está diseñado para orientar a jóvenes y facilitadores en la construcción de entornos seguros y democráticos.

Luis Alberto Ceseña Romero, director general del Sistema Estatal DIF, destacó la importancia de esta herramienta para prevenir la violencia y fomentar relaciones basadas en el respeto. Asimismo, subrayó que este material permitirá a los facilitadores fortalecer su labor en la promoción de valores democráticos dentro de las comunidades.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la prevención de la violencia a través de estrategias que promuevan el bienestar de las juventudes en relaciones democráticas. La implementación de este cuaderno busca generar un impacto positivo en la formación de nuevas generaciones.

La participación activa de los diferentes sectores involucrados será clave para garantizar la efectividad de esta iniciativa. Con ello, se espera avanzar en la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia.

Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a estos esfuerzos, adoptando prácticas que refuercen los valores democráticos dentro de los hogares y espacios comunitarios.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts