La Fuente; tradición de nieves con más de tres décadas en La Paz

Desde 1990, La Fuente se ha consolidado como una de las neverías favoritas de locales y turistas de todo La Paz
0
426
Nevería La Fuente, en La Paz

Fundada en 1990, La Fuente es una de las neverías más emblemáticas de La Paz. Su ubicación en el malecón, frente al muelle fiscal, la convierte en un punto de referencia tanto para locales como para visitantes.

Aunque las ventas varían según la temporada, el flujo de clientes es constante durante todo el año. Así lo afirmó Adriana Avilés, empleada del negocio, quien destacó la importancia de su ubicación turística.

“Es muy emblemática, más que nada porque estamos en el área turística del malecón. Tenemos aquí enfrente lo que son los tours, y quienes ofrecen los tours hacen famosa la nevería. Les preguntan qué pueden consumir aquí, y obviamente les recomiendan La Fuente. En temporada alta hay mucho turismo, y vienen hacia acá”, expresó.

La oferta de La Fuente abarca desde sabores tradicionales como chocolate y vainilla hasta opciones distintivas como chongos zamoranos y pitaya. También cuentan con alternativas para personas que necesitan controlar su consumo de azúcar.

“Tenemos una de yogur de arándanos, endulzada con Splenda. Esa la puede consumir cualquier persona, incluidos diabéticos o quienes deben tener cuidados especiales. También ofrecemos paletas sin azúcar, hechas con yogur natural y toques de durazno u otra fruta”, explicó Avilés.

La preferencia por sus nieves es tal que algunos turistas las consumen a diario durante su estancia en La Paz.

“Muchas veces nos han tocado clientes que llegan y dicen: ‘Es que ayer vine’, o ‘Antier vine’, y pasan un mes aquí, viniendo todos los días a probar diferentes nieves. Nieves que les recomendamos, nieve que les gusta. También viene mucha gente de Cabo San Lucas y se llevan litros o cubetas porque les encanta”, añadió.

Además de su matriz, la nevería La Fuente cuenta con cuatro sucursales: una detrás del local principal, en la calle Mutualismo entre Lerdo de Tejada y el callejón Cabezud, y las demás en las colonias Las Américas y Paraíso del Sol, así como en el bulevar Francisco J. Múgica. En todas ellas se mantiene la misma calidad que ha distinguido al negocio, con sabores auténticos y un servicio cálido que ha conquistado a sus clientes durante más de tres décadas.

 

Autor

  • Andrea Villarreal

    Maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Me desempeñé durante un tiempo en el mundo editorial y posteriormente migré al periodismo. Desde 2022 formo parte del equipo de CPS Media, donde he abordado temas sociales, políticos, medioambientales, entre otros.

    Ver todas sus publicaciones