“Distrito Malecón” enciende protesta ciudadana en La Paz: denuncian imposición, escasez de agua y riesgo sanitario

La reciente aprobación ambiental del megaproyecto Distrito Malecón ha generado una fuerte ola de inconformidad entre residentes del centro histórico y colonias aledañas
0
50
La aprobación ambiental del megaproyecto Distrito Malecón en La Paz ha desatado la inconformidad de colectivos ciudadanos que denuncian la falta de consulta pública, los riesgos hídricos y el colapso de servicios básicos en colonias como El Esterito y Colina del Sol. Aunque SEMARNAT autorizó el proyecto bajo más de 30 condicionantes, organizaciones sostienen que son insuficientes y anuncian acciones legales para frenar su ejecución.

La reciente aprobación ambiental del megaproyecto “Distrito Malecón” ha generado una fuerte ola de inconformidad entre residentes del centro histórico de La Paz y colonias aledañas, particularmente El Esterito y Colina del Sol.

A través de una rueda de prensa, integrantes del Comité de Defensa Popular, en conjunto con el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida y la Brigada Ricardo Flores Magón, denunciaron la falta de consulta pública, el deterioro ambiental y el riesgo hídrico que implica la construcción de este desarrollo inmobiliario en la capital de Baja California Sur.

“Una razón para no autorizar este proyecto es la escasez de agua; otra, el constante derrame de aguas negras en la zona”, declaró uno de los voceros del comité.

A pesar de las objeciones interpuestas por distintas organizaciones civiles, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) otorgó luz verde al proyecto tras aprobar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). El dictamen incluye más de 30 condicionantes, entre ellas, la modernización del cárcamo de bombeo de El Esterito y medidas en manejo de residuos y vigilancia ambiental.

Sin embargo, los colectivos sostienen que estas acciones son insuficientes frente al impacto estructural que la construcción generará en una zona ya colapsada en términos de servicios básicos.

Durante su intervención, Tito Piñeda, de la Brigada Flores Magón, detalló que El Esterito recibe agua apenas dos veces por semana, y muchas veces mediante pipas. Además, advirtió que los derrames de aguas negras son frecuentes, agravando el riesgo sanitario para los residentes.

“En Baja California Sur hay 39 acuíferos; 22 de ellos tienen déficit de disponibilidad de agua. En La Paz, de 14 acuíferos, nueve están en números rojos”

Explicó Hernández, citando datos recientes sobre la crisis hídrica en el estado.

Las organizaciones exigieron a las autoridades municipales de La Paz y estatales frenar la emisión de nuevos permisos de construcción hasta que se resuelvan los problemas de agua potable y drenaje en las zonas afectadas. Asimismo, anunciaron que presentarán un recurso legal de inconformidad ante SEMARNAT dentro del plazo legal vigente.

“No estamos en contra del desarrollo, sino de su imposición”

Los colectivos insisten en que su postura no se opone al progreso ni a las inversiones que traería el proyecto “Distrito Malecón” u otros, sino a los desarrollos que ignoran las condiciones reales del entorno urbano y los derechos de los residentes.

“Exigimos una revisión profunda del modelo de crecimiento urbano. Queremos desarrollo, sí, pero uno justo, sostenible y con participación ciudadana real”, concluyeron.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO