Ley Nicole en Durango avanza: endurecen castigos por cirugías estéticas en menores tras caso de Paloma

Foto: Especial
En una sesión unánime, el Congreso de Durango aprobó la llamada “Ley Nicole”, que impone penas de hasta ocho años de prisión a quienes realicen procedimientos estéticos en niñas, niños y adolescentes.
La reforma legislativa surge tras la trágica muerte de Paloma Nicole, de 14 años, que falleció luego de someterse a una cirugía de implantes mamarios que, según denuncias, fue consentida sólo por su madre.
- LEE MÁS: Detienen a hombre que vendía tarántulas en la vía pública tras denuncia ciudadana en Azcapotzalco
De acuerdo con la reforma, los médicos que practiquen intervenciones cosméticas en menores podrían recibir entre 6 y 8 años de prisión, mientras que quienes usurpen una profesión médica enfrentan penas de 2 a 6 años.
Por su parte, los establecimientos que permitan estas prácticas podrían ser clausurados, y los padres o tutores que autoricen procedimientos no médicos pueden recibir entre 4 y 6 años de cárcel por omisión de cuidados.
La tragedia que impulsó la “Ley Nicole” en Durango
La iniciativa partió de un caso que sacudió a Durango y al país: la muerte de Paloma Nicole Arellano, de 14 años, después de una cirugía de implantes mamarios.
Su padre denunció que no fue informado ni dio su consentimiento; mientras tanto, la madre y el padrastro (el cirujano) habrían encubierto la operación y participado de forma irregular.
El debate en torno al caso alcanzó fuerza social: más de mil personas marcharon en Durango para exigir justicia por Paloma.
Durante el proceso legislativo, legisladores de todos los partidos coincidieron en que es necesario frenar la presión estética, especialmente la que reciben los menores en redes sociales.
El consenso en el Congreso local, donde Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano apoyaron la reforma, indica una preocupación transpartidaria por la salud de la infancia.
Legisladoras como Sandra Amaya, de Morena han celebrado la medida como un avance para cerrar lagunas legales peligrosas.
Este suceso y la aprobación de la Ley Nicole reabren el debate nacional sobre la necesidad de una regulación más estricta para procedimientos estéticos en menores, así como la responsabilidad del Estado para proteger a niños y adolescentes de patrones de belleza potencialmente dañinos.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO