Liberan al menos 10 playas en La Paz tras denuncias por accesos bloqueados

Como parte del programa municipal que busca garantizar el libre tránsito y la recuperación de zonas costeras
0
40
liberan playas

Al menos diez playas del municipio de La Paz ya son accesibles al público luego de que el Ayuntamiento atendió denuncias por accesos bloqueados. Estas acciones forman parte del Programa Municipal de Recuperación de Accesos a Playas, que busca garantizar el libre tránsito conforme a la Ley General de Bienes Nacionales.

Aunque el Ayuntamiento de La Paz no ha publicado una lista oficial consolidada, reportes oficiales y periodísticos recopilados hasta octubre de 2025 señalan que las playas beneficiadas incluyen El Saltito, Tesoro Escondido, Puerto Mejía, El Pescadero, Cerritos, La Bocana, Palmar de La Pastora, El Faro, El Coromuel y Pichilingue.

La Contraloría Municipal, en coordinación con la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y la Policía Municipal, dirigió los operativos. Los equipos retiraron cercas, portones y estructuras que obstruían el paso hacia las costas.

El Ayuntamiento recibe reportes mediante la aplicación App La Paz y el correo playaslibres@lapaz.gob.mx. Estas herramientas permiten detectar accesos cerrados, sobre todo en Todos Santos y en las zonas cercanas a Pichilingue.

Supervisión y recuperación continua de playas

De las 127 playas registradas en La Paz, varias aún permanecen bloqueadas. Las autoridades continuarán con inspecciones y operativos para retirar cierres ilegales y asegurar el libre acceso.

El gobierno municipal destacó que esta labor devuelve a las familias espacios públicos que habían sido apropiados indebidamente, fortaleciendo el derecho ciudadano a disfrutar de la costa.

Estas acciones benefician directamente a la ciudadanía, porque recuperan espacios públicos apropiados de manera irregular y devuelven a las familias el derecho de disfrutar las playas sin restricciones.

Además, abrir los accesos a las playas impulsa el turismo y la economía local. Con más espacios disponibles, crecen las oportunidades para prestadores de servicios, comercios y comunidades costeras.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO