De cada mil, solo una sobrevive: liberan crías de tortuga golfina en Los Cabos

Arranca la temporada alta de anidación de tortuga golfina en Los Cabos con la liberación de crías y un llamado a proteger esta especie marina en peligro.
0
12
De cada mil, solo una sobrevive: liberan crías de tortuga golfina en Los Cabos

Con el arranque de la temporada alta de anidación de tortuga golfina, decenas de crías fueron liberadas en playas de Los Cabos como parte del Programa de Protección a la Tortuga Marina, encabezado por Gabriel Olvera Guevara.

En el evento participó el equipo de Tribuna de México y CPS Noticias, testigos del emotivo momento en que las pequeñas tortugas marinas emprendieron su primer recorrido hacia el mar, enfrentando desde el inicio los múltiples desafíos de su especie.

“Estamos en temporada alta de anidación, que va de junio a noviembre, con su pico entre septiembre y octubre. Ya estamos liberando las primeras crías y hacemos un llamado a la comunidad para que participe en estas actividades de observación y conservación”, explicó Olvera.

🐢 Solo una entre mil sobrevive

La tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) es la más abundante de las siete especies de tortugas marinas, pero su supervivencia sigue siendo crítica: se estima que solo una de cada mil crías logra llegar a la edad adulta y completar su ciclo reproductivo.

“Estas cifras son alarmantes y deben generar conciencia en la comunidad para no consumir huevos, carne o cualquier derivado. Es una especie protegida a nivel nacional e internacional”, añadió el responsable del programa.

LEER MÁS: Entre lirio, la “Widoo choyera” lidera el rescate del Estero Josefino

🌊 Datos clave de la tortuga golfina:

  • Nombre científico: Lepidochelys olivacea

  • Tamaño adulto: 70 cm de largo

  • Peso adulto: 35 a 45 kg

  • Huevos por nido: 80 a 120

  • Temporada de anidación: Junio a noviembre

  • Pico de actividad: Septiembre y octubre

  • Estado de conservación: Vulnerable (UICN)

A pesar de ser abundante, la tortuga golfina enfrenta amenazas constantes como la pesca incidental, la contaminación marina, la destrucción de su hábitat, y la caza ilegal. Por ello, las actividades de liberación y sensibilización ciudadana son fundamentales para su protección.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.