Nueva licencia para choferes de pipas y transporte de sustancias peligrosas en CDMX

Con la licencia tipo E13, las autoridades buscan reducir los riesgos tanto para los operadores como para los ciudadanos, mediante una certificación técnica más rigurosa y un control más estricto sobre las condiciones del transporte
0
28

La Ciudad de México estrenará una nueva licencia de conducir tipo E13, diseñada exclusivamente para los choferes de pipas de gas y conductores de vehículos que transporten sustancias tóxicas o peligrosas, tras las recientes modificaciones al Reglamento de Tránsito y la Ley de Movilidad. Esta medida busca elevar los estándares de seguridad vial y prevenir accidentes graves derivados del manejo inadecuado de materiales inflamables o químicos.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), la licencia tipo E13 será obligatoria para todo operador que transporte gas LP, químicos corrosivos, combustibles o cualquier otro material catalogado como peligroso. El nuevo requisito quedó establecido en el artículo 126 del Reglamento de la Ley de Movilidad, el cual fue actualizado tras el accidente ocurrido en Iztapalapa, donde la explosión de una pipa de gas dejó 32 personas fallecidas y motivó una revisión profunda de los protocolos de transporte urbano.

Leer más: Onda tropical 39 y frente frío provocarán lluvias fuertes este jueves en más de 20 estados

El artículo 128 de dicho reglamento especifica que los interesados en obtener la licencia tipo E13 deberán demostrar conocimientos técnicos especializados en la conducción de vehículos de carga con sustancias peligrosas. Además, deberán aprobar una evaluación práctica, acreditar una capacitación en manejo y seguridad química, y contar con un dictamen oficial que avale la correcta manipulación y transporte de estos materiales.

Entre los requisitos para tramitarla se encuentran poseer una licencia tipo A vigente con al menos tres años de antigüedad, aprobar los cursos de seguridad impartidos por la autoridad competente, presentar identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio reciente, así como someterse a evaluaciones teóricas y médicas específicas. Con ello, las autoridades buscan asegurar que solo los conductores con la preparación adecuada estén al frente de este tipo de unidades.

Hasta el momento, el Gobierno capitalino no ha dado a conocer el costo ni la fecha exacta en la que entrará en vigor la obligación de portar la licencia tipo E13. No obstante, se prevé que el trámite se habilite en los próximos meses como parte del nuevo esquema de control y seguridad que implementará Semovi en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Leer más: Desacelera inflación en México a 3.63% en la primera mitad de octubre y rompe racha

La normativa también incluye multas superiores a los 60 mil pesos para quienes operen sin la nueva licencia o incumplan las disposiciones de seguridad establecidas. Asimismo, se fijó un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora para unidades que transporten sustancias inflamables dentro de zonas urbanas, además de operativos aleatorios de verificación para garantizar el cumplimiento del reglamento.

Estas medidas surgen ante la necesidad de reforzar la supervisión y profesionalización del transporte de materiales peligrosos, ya que en la capital circulan cientos de unidades diarias con gas y combustibles. Con la licencia tipo E13, las autoridades buscan reducir los riesgos tanto para los operadores como para los ciudadanos, mediante una certificación técnica más rigurosa y un control más estricto sobre las condiciones del transporte.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasCDMXMéxico