Lluvias en Hidalgo dejan 16 muertos; Metztitlán, Zacualtipán y Tianguistengo, los más afectados

0
10

Las lluvias más intensas de la temporada cobraron fuerza en el estado de Hidalgo y han dejado un saldo trágico: al menos 16 personas fallecidas, cientos de damnificados y daños severos en infraestructura, viviendas y vías de comunicación. Las autoridades estatales confirmaron que los municipios más afectados son Metztitlán, Zacualtipán y Tianguistengo, donde los ríos se desbordaron, los cerros cedieron y varias comunidades quedaron completamente incomunicadas.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, informó en conferencia de prensa que se destinará un fondo de 500 millones de pesos para atender la emergencia, con prioridad en las zonas serranas y en la región Otomí-Tepehua. El mandatario reconoció que los efectos de las precipitaciones fueron devastadores: más de mil viviendas dañadas, seis ríos desbordados, cinco puentes colapsados, 87 derrumbes y 38 deslaves registrados en toda la entidad. Además, se reportan 17 municipios sin energía eléctrica y cerca de 90 comunidades afectadas.

Leer más: Lluvia, lluvia y más lluvia: ¿En qué estados caerán las tormentas más fuertes este fin de semana?

Las escenas más dramáticas se viven en Tianguistengo, donde los pobladores de Tlacolula y Joquela reportaron que el río se desbordó con tal fuerza que el agua arrasó con viviendas y caminos. La tierra y el lodo sepultaron casas completas, mientras que la falta de electricidad y señal de telefonía ha dejado a las familias incomunicadas. En Huahutla, otro de los puntos críticos, alrededor de 700 personas resultaron afectadas por deslaves y desbordamientos, con calles bloqueadas y acceso limitado para el ingreso de víveres y ayuda humanitaria.

Metztitlán, uno de los municipios con mayor afectación, reporta 17 comunidades aisladas y severos daños en los tramos carreteros que conectan Metztitlán con Zoquizoquipan, Amajatlán y Los Arcos. La caída de puentes y los derrumbes mantienen bloqueada la principal ruta hacia la carretera México-Tampico, impidiendo el acceso de brigadas de rescate y maquinaria pesada para el retiro de escombros. Las autoridades locales señalan que la magnitud del desastre supera la capacidad municipal y que la atención dependerá del apoyo federal.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una reunión virtual con gobernadores de los estados afectados por las lluvias —Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero—, junto con representantes de la Sedena, Marina, Conagua, CFE y Protección Civil. “Estamos trabajando para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico. Seguiremos informando”, señaló la mandataria en redes sociales, al confirmar el despliegue de personal militar para atender las zonas más aisladas.

Leer más: Vladimir Putin cuestiona al Nobel de la Paz y elogia a Donald Trump

En el municipio de Tula, las lluvias también generaron tensión social. Durante las labores de emergencia en Santa Ana Ahuehuepan, pobladores denunciaron presuntos saqueos de documentos en la comisaría, lo que provocó un operativo de fuerzas federales. La carretera Tula–Tepetitlán permanece cerrada por inundaciones y deslaves, lo que ha complicado aún más el tránsito de ayuda humanitaria hacia el norte del estado.

Las autoridades de Hidalgo advirtieron que el pronóstico no es alentador. El Servicio Meteorológico Nacional prevé que las precipitaciones continúen durante el fin de semana, lo que podría agravar la situación en zonas ya saturadas por la humedad. Protección Civil mantiene la alerta máxima en la sierra hidalguense y exhorta a la población a evacuar las zonas de riesgo ante la posibilidad de nuevos deslaves. Mientras tanto, Metztitlán, Zacualtipán y Tianguistengo resisten entre el lodo, el silencio de las líneas caídas y la esperanza de que la ayuda llegue antes de que el temporal cobre más vidas.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO