Los Cabos despega con más de 600 vuelos semanales y una ola de apertura de hoteles de lujo

Los Cabos entra en una nueva etapa de crecimiento con una proyección sin precedentes: la apertura de hoteles de lujo valuada en más de 900 millones de dólares y un flujo aéreo superior a los 600 vuelos semanales. Este impulso coloca al destino sudcaliforniano como el polo turístico más dinámico de México para el segmento premium y de reuniones internacionales (MICE), con cifras que reflejan no solo un auge económico, sino una estrategia de consolidación global.
El destino ya registra 330 vuelos semanales provenientes de 32 ciudades de Estados Unidos, cifra que marca una expansión aérea sostenida y clave para atender la creciente demanda del turismo de negocios, lujo y bienestar. Esta conectividad se suma a los avances en infraestructura hotelera que redefinirán la oferta de alta gama en la región. Entre las próximas aperturas destacan el Park Hyatt Los Cabos, programado para finales de 2025 con 197 habitaciones, y el St. Regis Los Cabos at Quivira, que abrirá en 2026 con 124 habitaciones. Ambos proyectos refuerzan la apuesta del destino por el turismo de élite y la hospitalidad de clase mundial.
Leer más: Escasez, fraudes y batidos: el matcha enfrenta su peor crisis por culpa de su fama mundial
La industria MICE, motor silencioso de esta expansión, representó el 10.7% de la actividad turística estatal durante 2024, con un impacto transversal sobre servicios complementarios como transportación, gastronomía, hospedaje y entretenimiento. Los eventos de negocios y convenciones dejaron un rastro tangible: el 92% de las reuniones fomentaron mejores prácticas empresariales, el 89% incrementó la atracción del destino para futuras citas internacionales y el 88% de los asistentes aseguró que regresará a Los Cabos como turista recreativo.
Durante el último año, el destino recibió 283 mil 848 asistentes en 8 mil 244 reuniones y 5 mil 795 programas de incentivos, con una estadía promedio de 6.7 noches, una de las más altas del país. Este indicador evidencia que el viajero de reuniones no solo gasta más, sino que extiende su estancia, generando derrama para todos los sectores turísticos.
El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) ha intensificado su promoción internacional con presencia en ferias clave, como IMEX Americas 2025, celebrada en Las Vegas, donde sostuvo más de 1,600 encuentros con planificadores de eventos. Rodrigo Esponda, director de Fiturca, destacó recientemente que seis nuevas marcas de lujo llegarán a Los Cabos antes que al Caribe mexicano, confirmando la madurez del destino y su posicionamiento global.
Leer más: Diputados de Morena plantean aumentos en impuestos, museos y trámites migratorios para 2026
Además, se avanza en nuevas rutas internacionales para diversificar la llegada de visitantes. Copa Airlines ya enlaza Panamá con Los Cabos, mientras que se negocia con Avianca una conexión directa desde Colombia, un mercado en crecimiento que busca experiencias de lujo con conectividad ágil. Estos avances refuerzan la visión de convertir a Los Cabos en un punto estratégico del turismo de alto poder adquisitivo en América Latina.
El destino no solo busca más visitantes, sino mejores visitantes: aquellos que se hospedan en propiedades de lujo, participan en congresos globales, disfrutan de la gastronomía local y regresan. Con un plan de inversiones sostenido, infraestructura de primer nivel y una conectividad aérea en expansión, Los Cabos se consolida como el escaparate más sofisticado del Pacífico mexicano y el competidor directo del Caribe en el segmento de lujo y reuniones.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO