Los Cabos, una de las ciudades pequeñas más competitivas de México

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) elabora cada año el Índice de Competitividad Urbana (ICU) para evaluar el desempeño y los retos de cada ciudad. Utilizando 69 indicadores en 10 subíndices, el índice analiza 66 ciudades, donde vive más del 62% de los mexicanos.
Monterrey es la ciudad más competitiva entre las más grandes, seguida de Saltillo, Querétaro y Guadalajara. En las ciudades medianas, Durango y Mazatlán ocupan los primeros lugares. Los Cabos y Puerto Vallarta son las más competitivas entre las ciudades pequeñas. Entre las ciudades de 250 a 500 mil habitantes, Los Cabos se destaca por su turismo e infraestructura, y La Paz ocupa el tercer lugar con una competitividad media alta. Chilpancingo, por otro lado, tiene el menor desempeño debido a malas condiciones laborales y alta informalidad.
Entérate: Aeropuerto Internacional de Los Cabos, entre las mejores 22 terminales aéreas a nivel mundial
Aunque ha aumentado la delincuencia, las ciudades mexicanas han mejorado su percepción de seguridad y han reducido delitos graves como homicidios y robos de vehículos.
El turismo es clave para Los Cabos, que también se destaca en infraestructura y en el subíndice de Derecho. Es la ciudad con mayor ocupación y oferta hotelera, y tiene el segundo mayor flujo de pasajeros internacionales. Su infraestructura facilita la conectividad: es la segunda ciudad con más tráfico aéreo y la tercera con más hogares con teléfonos móviles.
Sin embargo, en Los Cabos hay disparidad en cuanto a infraestructura social. Existen problemas marcados de pobreza, asentamientos irregulares, déficit de agua potable que puede tardar hasta dos meses en llegar a los hogares, problemas en la recolección de basura y graves problemas de movilidad, todos ellos sin resolver por las autoridades.
EU