Narcomenudeo en Baja California Sur aumenta un 44% en 2024

El narcomenudeo en Baja California Sur vive un repunte preocupante con un aumento del 44% en las investigaciones durante el 2024
0
799

En Baja California Sur, las carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo incrementaron entre enero y mayo de este año en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo con el más reciente corte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En los primeros cinco meses de este año, las autoridades procuradoras de justicia en el estado iniciaron 390 carpetas de investigación por narcomenudeo, mientras que en el mismo periodo del año pasado solo se registraron 270 casos, lo que representa un aumento del 44.4%.

El capitán Christopher Jordi López Monge, director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, informó en entrevista que continuarán trabajando en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México a través de operativos de vigilancia en las zonas turísticas de Los Cabos, donde se presenta mayor incidencia de comercio de sustancias.

“Trabajamos de manera coordinada realizando operativos interinstitucionales, en este caso lo que es la Secretaría de Marina, trabajando con su personal de infantería de marina, así como su canino, se han tenido resultados y puestas a disposición de personas, vehículos, numerario y sustancias ilícitas. Se seguirá continuando con los recorridos en lo que es la zona turística, la marina”, expresó el capitán López Monge.

Según los datos consultados, Los Cabos es el municipio con la mayor incidencia en narcomenudeo en la región, con 257 carpetas de investigación registradas en los primeros cinco meses del año.

La Paz le sigue con 76 casos. En el municipio de Mulegé se han aperturado 31 casos, en Loreto 14 y, finalmente, en Comondú se han registrado 12 denuncias.

jb

Daniela Lara
EtiquetasNarcomenudeo