Los Cabos refuerza medidas ante riesgo de incendios forestales

Con el aumento del riesgo de incendios forestales, Protección Civil de Los Cabos alista la creación de un comité municipal para el manejo del fuego
0
391
Con el aumento del riesgo de incendios forestales, Protección Civil de Los Cabos alista la creación de un comité municipal para el manejo del fuego.

Baja California Sur enfrenta actualmente un nivel medio de sequía, una condición que podría agravarse debido a la falta de lluvias y al aumento del riesgo de incendios forestales en la región.

Ante la proximidad del periodo crítico, que se extiende de abril a julio, las autoridades locales trabajan en medidas preventivas para mitigar posibles emergencias, informó Francisco Cota Márquez, director de Protección Civil de Los Cabos.

De acuerdo con el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, el estado ha registrado cuatro incendios forestales en lo que va del año, con una afectación de al menos 20 hectáreas.

Cota Márquez señaló que esperan que las lluvias a partir de julio contribuyan a disminuir el riesgo de incendios, principalmente en el municipio de Los Cabos.

“Nos hemos dado a la tarea también de crear un programa especial operativo del manejo del fuego que tiene que ver con los incendios forestales, relacionado precisamente con esto, lo estamos viendo conjuntamente con CONAFOR (Comisión Nacional Forestal), con SEPIUMM estatal (Secretaría de Planeación Urbana e Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales), iniciando el mes de abril vamos a presentar la propuesta de la integración de un comité municipal local del manejo del fuego que lo presidirá el presidente municipal, vamos a meterlo a Cabildo junto con el programa especial para que sea aprobado previo al inicio de lo que viene siendo la temporada de incendios forestales que inicia ahora en el mes de abril”, expresó Cota Márquez.

Finalmente, el titular de Protección Civil exhortó a la población a evitar quemas de basura debido a la presencia de pastizales secos, a apagar correctamente las fogatas al realizar campamentos o excursiones en zonas naturales y a no arrojar desechos como botellas de vidrio, que podrían provocar incendios al exponerse al sol.

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts