La Luna de las Flores ilumina el cielo este lunes 12 de mayo

Imagen generada con Gemini
La Luna de las Flores alcanzará su punto máximo de visibilidad este lunes 12 de mayo, cuando se eleve como un orbe anaranjado justo después del atardecer. Este fenómeno podrá observarse a simple vista desde cualquier región del país, aunque se recomienda buscar espacios alejados de la contaminación lumínica para una mejor experiencia.
De acuerdo con sitios especializados como Forbes y Star Walk, el momento exacto del plenilunio ocurrirá a las 10:56 pm (hora del centro de México), pero su efecto visual más impactante se producirá al salir sobre el horizonte, durante el crepúsculo. En ese momento, el contraste entre la luna llena y el cielo aún claro resaltará su tono anaranjado característico.
El nombre Luna de las Flores proviene de la abundancia de flores que florecen en mayo, en plena temporada primaveral del hemisferio norte. Según EarthSky, esta denominación es compartida con otras culturas que llaman a esta luna llena “planting moon” o “milk moon”, en referencia a antiguas tradiciones agrícolas y ganaderas asociadas con la fertilidad de la tierra.
Los observadores del cielo podrán disfrutar del fenómeno sin herramientas astronómicas, aunque quienes deseen una experiencia más memorable pueden optar por observarla desde colinas, costas o terrazas orientadas hacia el este. Cualquier lugar con una vista despejada del horizonte será ideal para presenciar la Luna de las Flores.
Este evento representa la quinta luna llena del año, dentro del calendario astronómico 2025, que contempla un total de doce lunas llenas, así como otros fenómenos importantes, como superlunas y eclipses. En marzo, ya se produjo un eclipse lunar total, y otro está previsto para los días 7 y 8 de septiembre.
La periodicidad de estos fenómenos obedece a la diferencia entre el año solar y el año lunar. Mientras el primero tiene 365.24 días, el segundo consta de 354.37 días, lo que ocasiona ajustes cíclicos que, en algunos años, derivan en trece lunas llenas, como ocurrió en 2023 y volverá a suceder en 2028.
La siguiente luna llena será la Luna de Fresa, que se podrá observar el miércoles 11 de junio. Esta marcará el final de la temporada astronómica de primavera en el hemisferio norte y de otoño en el sur, justo antes del solsticio del 21 de junio.