Video: Madres Buscadoras Critican Exclusión en la Inauguración del Centro de Búsqueda de Personas

Madres de personas desaparecidas se quejan por no ser invitadas a la inauguración del Centro de Búsqueda, exigiendo ser escuchadas.
0
19
madres buscadoras

Las madres de personas desaparecidas criticaron la falta de participación en la apertura del centro y acusaron a las autoridades de ignorar sus demandas en un espacio destinado a las víctimas.

El reciente acto inaugural del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas, diseñado para ofrecer apoyo a las familias de personas desaparecidas, estuvo marcado por la fuerte crítica de las madres buscadoras, quienes acusaron a las autoridades de dejarlas fuera del evento. Con el descontento palpable, varios de los presentes, entre ellas María del Carmen Volante, madre de un desaparecido, señalaron que el acto fue un ejemplo de exclusión, dado que estuvo colmado de políticos, pero sin la participación activa de quienes verdaderamente enfrentan la tragedia de la desaparición.

“Puro político adentro, ¿y las madres dónde quedamos?”, reclamó Volante frente a los medios de comunicación, visibilizando el malestar de muchas otras madres y familiares que se sienten desatendidas por las autoridades. Según las denunciantes, la inauguración del centro —un espacio crucial que busca colaborar en la localización de desaparecidos y ofrecer acompañamiento psicológico y legal— debería haber sido un momento de inclusión para las víctimas, quienes reclaman tener voz en los procesos que les afectan directamente.

El centro, ubicado en la Ciudad de México, fue promovido por el gobierno de Clara Brugada como un avance significativo en la atención a las víctimas de desaparición forzada. Sin embargo, la ausencia de las madres en el evento encendió el debate sobre la desconexión entre los funcionarios y las realidades dolorosas de las familias afectadas por la desaparición. “Este centro debe ser para nosotras, las que día tras día buscamos a nuestros hijos. Necesitamos ser parte de la conversación”, expresó una de las madres participantes en la protesta.

El hecho pone de manifiesto una creciente frustración entre los grupos de víctimas, quienes sienten que su lucha por justicia y verdad es muchas veces politizada y desatendida por aquellos en el poder. Las autoridades locales, por su parte, no han ofrecido una explicación satisfactoria sobre la ausencia de las madres en la inauguración, pero han reiterado su compromiso de trabajar con las familias afectadas. Sin embargo, este gesto no ha sido suficiente para calmar la desconfianza y el sentimiento de exclusión entre las madres buscadoras.

El incidente refleja una vez más las tensiones en torno a la atención a las víctimas de desaparición en México, un país donde, a pesar de los esfuerzos institucionales, la impunidad sigue siendo una realidad alarmante. Para las madres buscadoras, la verdadera justicia no solo pasa por la creación de espacios como este centro, sino por su inclusión activa en cada paso del proceso de búsqueda y esclarecimiento.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO