Maestros denuncian precariedad laboral en Los Cabos

En el Día del Maestro, docentes de Los Cabos exigieron mejores condiciones laborales, reforma a la ley de jubilaciones y plazas con prestaciones
0
310
Maestros de Los Cabos

En el marco del Día del Maestro, docentes del municipio de Los Cabos alzaron la voz para visibilizar las condiciones laborales precarias en las que operan cientos de trabajadores de la educación, muchos de ellos sin acceso a prestaciones básicas, a pesar de estar al frente de grupo.

Entérate: Reconocen trayectoria de docentes de BCS en el Día del Maestro

Luis Miguel Ramírez Rivera, líder del Movimiento Sindical Cabeño, señaló que el reciente anuncio de la entrega de 500 plazas representa un avance importante en una lucha que lleva más de 24 años. Sin embargo, subrayó que la problemática de fondo sigue sin resolverse.

“A partir de qué se hizo ese anuncio del otorgamiento de las plazas, que son 500. Los compañeros hemos visto que esto se ha convertido en un avance significativo en una demanda que tiene más de 24 años. Compañeros que estamos frente a grupo y que no contamos con todas las prestaciones que conlleva una plaza base.

Sin embargo en el tema principal y que no hemos perdido de vista es el tema de nuestras jubilaciones, aquí nuestra petición más grande es que se haga un ajuste a la ley para que los compañeros al cumplir los 30 años de servicio y las las mujeres con 28 años de servicio tengamos la oportunidad de jubilarnos dignamente”.

Ramírez Rivera insistió en que una reforma a la ley de jubilaciones es urgente, ya que muchos maestros han dedicado su vida al servicio educativo sin garantías de retiro digno. Actualmente, cerca de 3,000 docentes en Los Cabos laboran bajo esquemas de compensación, sin seguridad social completa ni estabilidad laboral. Incluso, denunció que algunos han fallecido sin haber obtenido una plaza.

“Hasta este momento que no se ha hecho válido el otorgamiento de las plazas, solo aproximadamente 3,000 compañeros que estamos viviendo en esta situación de compensados y que lamentablemente no citando con las mismas prestaciones. Te puedo decir que algunos compañeros han fallecido siendo compensados”.

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que sostendrá una reunión con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde se le expondrán las principales demandas del sector, entre ellas, el incremento salarial y la mejora de las condiciones laborales para garantizar una vida digna a las y los maestros del país.

EU

Autor

  • Luis Castrejón

    Comunicólogo y reportero con más de 10 años de experiencia dentro de los medios nacionales y locales. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Autónoma de Guadalajara (UAG). Durante mi trabajo periodístico he tenido la oportunidad de cubrir eventos de relevancia nacional e internacional. Hace un año tuve la oportunidad de unirme a CPS Media, donde actualmente conduzco el espacio matutino de CPS Noticias y el programa Panorama Turístico.

    View all posts