Maestros en La paz protestan frente al ISSSTE por deficiencias en el servicio

Exigen cambios urgentes en la delegación estatal del ISSSTE ante falta de médicos, medicamentos e insumos.
0
389

Este jueves 22 de mayo, trabajadores de la educación en el municipio de La Paz se manifestaron frente a al Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicadas en la colonia Conchalito. La protesta fue encabezada por docentes y personal educativo que denunciaron deficiencias graves en la atención médica que reciben, como parte de su servicio de seguridad social.

 

El representante del movimiento de trabajadores de la educación en La Paz,Manuel Acevedo Redondo, explicó que el motivo de la movilización es en razón ante la falta de una solución y al desgaste acumulado por años de gestiones sin resultados.

 

“Ya estamos cansados, ya llegamos a un punto de hartazgo que no podemos aguantar más. Ya hemos hecho los trámites y las gestiones correspondientes de manera oportuna, pero vemos que la situación sigue igual o peor”, expresó Acevedo.

 

El representante detalló que los servicios médicos del ISSSTE en el estado presentan múltiples deficiencias, incluyendo la falta de médicos especialistas, medicamentos, insumos y equipo médico en funcionamiento.

 

“No hay médicos, no hay medicamentos, tardan mucho las consultas, no hay insumos en laboratorio ni en rayos X, hay aparatos descompuestos. Es urgente que el gobierno ponga atención a la situación del ISSSTE en Baja California Sur y que se dé un cambio radical”, dijo.

 

Acevedo informó que el pasado lunes se reunieron con el gobernador del estado, a quien entregaron un documento con las carencias identificadas por el movimiento. En la misma reunión, obtuvieron el compromiso de que serían incluidos como observadores en las mesas de asignación de plazas docentes, y de que se reconocería su legitimidad como grupo opositor al sindicato oficial.

 

Durante la manifestación también se anunció que este viernes se realizará un bloqueo vehicular en el puente de la 8 de Octubre a partir de las 5 de la mañana. Acevedo señaló que el movimiento está coordinado a nivel estatal, con acciones similares en Los Cabos, Comondú y Loreto, y que se mantienen en paro al menos 100 escuelas en el municipio de La Paz.

 

Además de la situación médica, los manifestantes reclaman el aumento del bono a jubilados, la regularización de horas en sistemas educativos como telesecundaria y misiones culturales, y una solución a la falta de plazas docentes.

 

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts