El magisterio de BCS tomará decisiones el 15 de enero

0
331
Una persona sosteniendo un micrófono

Dando seguimiento puntual a la lucha laboral del magisterio de Baja California Sur, CPS Noticias y Tribuna de Los Cabos platicó con el secretario general del Movimiento Sindical Cabeño, Luis Miguel Ramírez Rivera, quien habló sobre las acciones que se implementarán una vez que los docentes regresen a clases.

“Estamos esperando el 15 de enero, porque tenemos  que ver el seguimiento con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), para los compañeros que tenemos una plaza base y una adicional compensada, ver con la maestra De La Piña, que es la titular de Usicamm, sobre qué es lo que va a suceder con nosotros, si ya le enviaron los datos. De igual manera vamos a pedir la situación aquí a la Secretaría de Educación Pública estatal, para nosotros poder corroborar los datos de las dos partes, porque la vez pasada fuimos y nos dimos cuenta que no nos habían informado de lo que se había acordado ahí, en la Usicamm, en la Secretaría de Educación Pública Federal”.

De igual manera, el secretario del MSC indicó que aún están pendientes diversas reuniones en la capital del estado, La Paz, uno de ellos es con la Secretaría de Educación Pública y otro más con la Comisión Permanente del Congreso del Estado, para conocer qué sucederá con los trabajadores administrativos, intendentes y de colaboración en la educación con relación a su basificación.

En relación al apoyo externado por los senadores Ricardo Monreal Ávila y Ricardo Velázquez Meza, el secretario del Movimiento Sindical Cabeño, hizo mención que cada uno de los trabajos realizados con ellos ha sido todo un éxito y agradeció a todos los compañeros del magisterio, quienes aún continúan con la lucha laboral.

 “Gracias al senador Monreal y a Ricardo Velázquez ,  aquí en el Estado fueron los que nos dieron la oportunidad de llegar con la maestra Adela, que es la que nos puede dar más certeza sobre la situación que va a haber aquí en el estado… Invitar a los compañeros a no desistir de la lucha, que nos demos cuenta que juntos podemos hacer mejores logros para todos y lo vamos a ver a partir de este mes, cuando ya los compañeros recibamos un aumento salarial, porque es un aumento salarial, entonces no desistir y a continuar luchando”.

Será el próximo domingo 15 de enero cuando se cumpla el plazo de la primera fecha de negociación, en la cual las mejoras laborales para el magisterio sudcaliforniano deben ser cumplidas por parte de autoridades estatales y federales.

Daniel Gudiño