Magisterio de BCS se manifesta en rechazo a reforma a la Ley del ISSSTE

El magisterio de la base trabajadora de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Baja California Sur se manifestó en el Congreso del Estado en rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.
0
562

Trabajadores de la educación se manifestaron este martes 25 de febrero en el Congreso del Estado de Baja California Sur para expresar su rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, la cual, argumentan, propone un incremento en las aportaciones de los trabajadores.

LEER MÁS: No afectará la reforma a la Ley del ISSSTE a trabajadores: Víctor Castro

Además, los trabajadores plantean la necesidad de garantizar jubilaciones dignas basadas en el tiempo de servicio, estableciendo 28 años para mujeres y 30 años para hombres, con pagos calculados en salarios mínimos. También se solicitó la eliminación de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), argumentando que afectan la estabilidad de los trabajadores y benefician a entidades privadas.

Los docentes exigieron respeto al salario del trabajador, manifestándose en contra del incremento en las aportaciones sin una contraprestación justa. De igual manera, solicitaron la creación de nuevas plazas para atender la sobrecarga laboral en el sistema educativo y mejorar las condiciones de enseñanza.

Otra de las peticiones fue la federalización del Pago Quinquenal, con el objetivo de asegurar el pago de prestaciones al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), garantizando estabilidad en sus ingresos y evitando retrasos en la entrega de estos recursos.

Durante la sesión en el Congreso del Estado, los manifestantes solicitaron a los legisladores intervenir ante el Congreso de la Unión para que se tomen en cuenta las preocupaciones del magisterio. Manuel Acevedo Redondo, profesor en La Paz, acudió al Congreso a entregar un exhorto con esta solicitud.

“Venimos a entregar un exhorto, de hecho el profe Carlos Betancourt ya está acá en oficialía de partes entregando el exhorto para solicitar el apoyo del Congreso del Estado para que ellos intervengan, sean mediadores, en esta situación que se está presentando con lo de la iniciativa de la reforma de Ley del ISSSTE de 2025 que entregó la presidenta y que está en revisión ahorita”, declaró Acevedo Redondo.

El docente también señaló que la base trabajadora ha analizado el contenido de la iniciativa y considera que sí impactará sus derechos laborales y sus ingresos. Esto, luego de que el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, declarara que no habría afectaciones para los trabajadores.

“Nosotros leímos, somos maestros todos, personas que educamos a las nuevas generaciones y por ende estamos al día informándonos y en ningún momento se nos ha entregado algún documento firmado por la presidenta que nos diga que no nos va a afectar. Nosotros leímos la iniciativa y la iniciativa como tal afecta el bolsillo del trabajador”, agregó Acevedo Redondo.

Los manifestantes solicitaron la instalación de mesas de trabajo para discutir la propuesta con los afectados. Acevedo Redondo enfatizó que no confían en el respaldo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que buscan ser escuchados por los legisladores locales. De acuerdo con el profesor Acevedo, en Baja California Sur aproximadamente 15,600 trabajadores de la educación serían afectados, en caso de que la reforma se apruebe.

 

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts
EtiquetasISSSTE