Manifestamos nuestro total rechazo al aumento de la Gasolina, Diésel y Gas LP: Dip. Eda Palacios Marquez
Nos sumamos a la propuesta de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados para reducir el impuesto a las gasolinas en un 50% y no se lesione la economía familias y las actividades productivas del Estado.
La Paz, Baja California Sur, a 5 de Enero de 2017. La Diputada por el XVI Distrito en el Municipio de Los Cabos, Eda María Palacios Márquez se manifestó en contra del Mega Gasolinazo y del incremento al Gas LP aplicado por la administración del Gobierno Federal a partir del primero de enero de 2017, pues afecta a todos los estratos sociales, así como los sectores industrial, pesquero, agrícola, comercial y de servicios, pues estas agresivas medidas fiscales no generan crecimiento económico, ni promueven la inversión y mucho menos va a generar empleos, sino todo lo contrario.
Sostuvo que en el caso de las gasolinas y diésel que aumentaron un 20%, estos son consumidos por miles de sudcalifornianos que utilizan vehículos para el traslado a sus centros de trabajo, así como de empresarios que utilizan dichos combustibles para el funcionamiento de sus equipos de transporte y maquinarias. En el caso del gas licuado, al ser un insumo utilizado en aproximadamente 8 de cada 10 hogares para satisfacer las necesidades básicas de las familias, lo convierte en un producto de consumo popular, por lo que la reciente elevación de su precio hasta en un 30%, afecta a la economía de las familias sudcalifornianas. Ambos aumentos provocaran una escalada de precios en los productos y servicios que consumimos.
Sostuvo que por el aislamiento geográfico, la elevación de los energéticos afectan a Baja California Sur más que a cualquier estado de la república, hizo un llamado a todos los actores sociales, económico y políticos a realizar un frente común a favor de la economía de todos los sudcalifornianos que se ha visto golpeada por los recurrentes “gasolinazos”, los elevados costos de las tarifas eléctricas y el aumento del precio del gas.
Palacios Márquez, quien es integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido de Renovación Sudcaliforniana en el Congreso del Estado sostuvo que el próximo martes presentara ante la Diputación Permanente del Congreso del Estado una Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a dar marcha atrás al desproporcionado aumento a las gasolinas.
Asimismo, en el mismo documento se exhortara a la Cámara de Diputados Federal para que sesionen de manera extraordinaria y reformen la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y se solidaricen con el pueblo mexicano y promuevan la reducción del impuesto a las gasolinas y el diésel, “Este miércoles 5 de enero, la fracción parlamentaria del PAN presento ante la comisión permanente del Congreso de la Unión, una iniciativa que propone reducir el impuesto a las gasolinas en un 50%, que de aprobarse con el votos de los demás partidos, significaría que tanto a las gasolinas como el diésel mantengan un precio incluso menor al que se venía manejando en el 2016, vamos a pedir como Congreso Local que dicha iniciativa se apruebe para que baje el precio de la gasolina y así evitar una espiral inflacionaria que va a dañar enormemente a las familias mexicanas y sudcalifornianas”.
La Diputada Cabeña sostuvo que el problema actual del alto precio de los combustibles se debe a la Reforma Fiscal aprobada a finales del año 2013 por el PRI, PRD, Partido Verde y Nueva Alianza, “el PAN votó en contra de la reforma fiscal por los efectos nocivos que traería a la economía nacional, como representante popular hacemos un llamado a la sociedad sudcaliforniana a que este al pendiente de la conducción económica de nuestro país y manifieste su inconformidad cuando esta errónea política económica lesione en interés general”
Finalmente la legisladora, dijo que aunque el tema de los gasolinazos está en el ámbito y las competencias del Gobierno Federal y del Congreso de la Unión, no impiden que el Congreso del Estado y sus legisladores puedan pronunciarse en contra de estas medidas, “nosotros somos representantes populares y debemos dejar constancia de que nos preocupan y nos ocupan los problemas económicos que actualmente enfrentan las familias y sus sectores con estas agresivas medidas fiscales”