Refuerzan medidas contra incendios forestales en el estero de San José del Cabo

Autoridades locales y CONAFOR intensifican acciones preventivas ante condiciones climáticas críticas en Estero de San José del Cabo.
0
37
Autoridades locales y CONAFOR intensifican acciones preventivas ante condiciones climáticas críticas en Estero de San José del Cabo.

En plena temporada de sequía en Baja California Sur, autoridades ambientales intensifican las acciones de prevención de incendios en la Reserva Ecológica del Estero de San José del Cabo. Esta zona es considerada una de las más vulnerables en la región.

Según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), durante 2024 se han reportado 11 incendios forestales en el estado. De estos, cinco ocurrieron en el Estero, afectando más de 52 hectáreas de vegetación.

En entrevista, Jorge Armando López Espinoza, director de Recursos Naturales y Vida Silvestre de Los Cabos, explicó que se han aplicado medidas de prevención ante el riesgo actual. Estas acciones se llevan a cabo con apoyo de autoridades federales y cuerpos de emergencia.

“Hoy por hoy estamos con un curso de capacitación para algunos compañeros en el área forestal por parte de CONAFOR, una dependencia que ha estado muy pendiente acá con nosotros y que ha apoyado demasiado. Estamos trabajando de la mano con bomberos, con el comandante de aquí en San José (…) hemos estado haciendo trabajos de prevención, brechas corta fuego para poder tener acceso para los equipamientos en caso de una emergencia o incendio forestal”, declaró López Espinoza.

El funcionario agregó que personal de la Dirección de Ecología ha sido preparado para actuar en caso de incendio dentro de esta zona protegida, la cual alberga especies únicas de flora y fauna.

Aunque BCS es el estado con menos incendios forestales en lo que va de 2025 (con cinco siniestros), la preocupación crece por la superficie afectada. Ya suman 91 hectáreas dañadas, cifra que supera las 71 hectáreas afectadas en 2024, según datos de CONAFOR.

Recomendaciones a la población

Las autoridades piden a la ciudadanía tomar medidas de precaución, sobre todo al visitar zonas naturales. Se recomienda:

  • Evitar quemas de basura o residuos al aire libre.

  • Apagar completamente fogatas al acampar o hacer excursiones.

  • No tirar colillas de cigarro ni botellas de vidrio, ya que podrían provocar incendios con la exposición al sol.

El Estero de San José del Cabo es un ecosistema esencial para las aves migratorias y la biodiversidad local. Su conservación es vital ante las amenazas del cambio climático y la presión de actividades humanas.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.