Con servicios médicos oportunos se mejora en BCS la sobrevida de niñas y niños con cáncer: ZFA

0
413
Hospital Salvatierra atendiendo a niños con cáncer.

Con servicios diagnósticos y terapéuticos brindados de manera oportuna en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, se mejora la sobrevida de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer, estableció la Secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape, al encabezar la ceremonia por el décimo aniversario de creación de la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica (UHOP) del nosocomio.

Acompañada por el subdirector del hospital, Jorge Edgar Marichalar, y por el responsable de la UHOP, Eduardo Altamirano Álvarez, la funcionaria señaló que gracias a las intervenciones médicas proporcionadas a los menores confirmados con algún padecimiento cancerígeno, este 2023 se logró el alta de 15 pacientes y 54 avanzaron a la etapa de vigilancia tras terminar su tratamiento.

Estos datos son resultado del trabajo profesional y comprometido que lleva a cabo el equipo de profesionales de la salud que labora en la UHOP, tanto médicos como profesionales de enfermería, trabajo social, nutrición, psicología y apoyo, para que los usuarios reciban atenciones de primera calidad, afirmó Flores Aldape al señalar que en esta administración estatal se fortaleció el número de especialistas que trabajan en ese servicio pediátrico.

Asimismo, se ha estrechado la coordinación con fundaciones y agrupaciones civiles para reforzar la capacitación de los trabajadores de la UHOP y ampliar la disponibilidad de fármacos e insumos necesarios para otorgar servicios con toda puntualidad, añadió la Secretaria de Salud al informar que actualmente 19 niños, niñas y adolescentes reciben tratamiento por esta enfermedad en el Hospital Salvatierra.

En esta actividad, a la que acudieron la directora de Asistencia e Integración Social del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lorena Arizmendi Estrada, y el director de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José María Hernández Manríquez, quien proporciona sesiones didácticas a los pacientes de la UHOP, la médica enfatizó la importancia de que los padres estén atentos a síntomas relacionados con esta enfermedad, como la presencia de bultos en cuello, axilas o ingle, pérdida de peso, dolor de huesos y articulaciones, palidez progresiva, entre otros, para que acudan a consulta en la institución de su derechohabiencia y favorezcan la detección temprana de padecimientos.