México cobrará 5 dólares a cruceristas a partir de julio; Los Cabos mantendrá flujo de cruceros

Foto: Archivo
Después de meses de negociaciones entre la Secretaría de Turismo (Sectur) y empresas navieras, se alcanzó un acuerdo para aplicar de manera gradual el cobro del Derecho de No Residente (DNR) a los pasajeros de cruceros que arriben a México.
A partir del 1 de julio de 2025, el cobro será de 5 dólares por turista, con incrementos escalonados hasta alcanzar los 21 dólares en 2027. El objetivo, según Sectur, es aumentar la captación de recursos sin afectar la competitividad del país en la industria de cruceros.
Arturo Musi Ganem, presidente de la Asociación Mexicana de Cruceros Turísticos, explicó que durante las mesas de trabajo las navieras expresaron su preocupación por el impacto que un aumento abrupto del DNR podría tener sobre las rutas y operaciones en los puertos mexicanos.
“Después de muchas reuniones de trabajo en conjunto, mesas de trabajo se logró llegar a un acuerdo con la Secretaría de Turismo que ha sido quien ha encabezado estos trabajos como sector y se llegó al acuerdo con la navieras de un plazo de seis meses. A pesar de esto las navieras han presentado argumentos en los cuales han demostrado de la afectación que esto ocurriría por salirse del mercado”.
Aunque el monto inicial es menor a las propuestas originales, las navieras consideran que México sigue siendo un destino caro frente a otros mercados. Sin embargo, el acuerdo ha sido bien recibido como un paso para mantener estabilidad y evitar cancelaciones.
“La Sectur llegó a un acuerdo con las navieras dónde baja a 5 dólares, lo cual es mucho menos. Aún así nos pone muy caros en el mercado, pero no nos saca del mercado. Por lo menos todavía seremos competitivos, esto nos va traer tranquilidad. Ya no se habla de cancelaciones, lo que se está tratando es de hacer trabajos en conjunto para que la industria de cruceros en nuestro país genere más recursos”.
Para la temporada 2025, se prevé un crecimiento del 15% en la llegada de cruceros a puertos mexicanos. En el caso de Los Cabos, el incremento proyectado es del 12%, consolidando al destino como el cuarto más visitado por cruceristas a nivel nacional.