México refuerza la educación media superior con más cobertura, nuevas carreras técnicas y mejor infraestructura

México impulsa un nuevo modelo de bachillerato con más cobertura, carreras técnicas modernas y doble certificación para facilitar empleo y estudios superiores.
0
203
Educación

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el plan de fortalecimiento de la Educación Media Superior en México, que contempla 37,500 nuevos espacios educativos, infraestructura moderna, carreras técnicas alineadas al mercado laboral y la entrega de dos certificados oficiales al egresar.

¿Cuánto se invertirá en el proyecto?

Con una inversión de más de 2,500 millones de pesos, se construirán o adaptarán:

  • 33 nuevos bachilleratos tecnológicos.
  • 20 reconversiones de secundarias a bachillerato.
  • 35 ampliaciones de planteles existentes.

Esto permitirá abrir 37,500 nuevos lugares en planteles de todo el país, fortaleciendo la cobertura educativa en zonas clave.

Leer más: Sheinbaum felicita a clavadistas mexicanos por sus medallas en el Mundial de Clavados 2025

¿Qué contiene el nuevo plan de estudios?

El nuevo currículo de la Educación Media Superior incluye:

  • Formación socioemocional y ciudadana.
  • Competencias laborales básicas y extendidas.
  • Vinculación con sectores estratégicos del Plan México.

Carreras innovadoras que se integran al sistema:

  • Inteligencia artificial.
  • Electromovilidad y robótica.
  • Comercio internacional y aduanas.
  • Ciberseguridad y software embebido.
  • Nanotecnología y semiconductores.
  • Desarrollo sostenible y urbanismo.

Los estudiantes obtendrán dos títulos:

  1. Certificado de Terminación de Estudios.
  2. Certificado de Formación Profesional avalado por instituciones como UNAM, IPN, UAM y TecNM.

Esto mejora sus oportunidades laborales y su acceso a la educación superior.

Leer más: Trump combate el hambre en Gaza con nuevos centros de alimentos

Educación conectada al desarrollo económico del país

Las nuevas carreras se implementan con base en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, lo que permite atender necesidades regionales con planes adaptados al mercado local.

Ejemplos destacados por estado:

  • Semiconductores: Sonora, Veracruz
  • Inteligencia Artificial: Guanajuato, México, Puebla, Tamaulipas
  • Robótica: Chihuahua, Guanajuato
  • Urbanismo: Durango, Hidalgo, Tlaxcala

Más de 139 millones de libros gratuitos distribuidos

La SEP también reportó un avance del 90.17% en la distribución de libros de texto gratuitos para preescolar, primaria y secundaria, incluyendo versiones en braille y macrotipo para personas con discapacidad visual.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.