Analizarán migración y crecimiento poblacional en BCS con la Encuesta Intercensal 2025

La Encuesta Intercensal 2025 permitirá analizar la migración nacional e internacional, el crecimiento poblacional y las condiciones de vivienda en el estado.
0
12
Encuesta Intercensal: se medirá migración y crecimiento en BCS

Con el propósito de actualizar la información sobre la población y sus condiciones sociales en Baja California Sur, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza la Encuesta Intercensal 2025, mediante la cual serán visitadas alrededor de 38 mil viviendas en todo el estado.

De acuerdo con Guillermo Ornelas Romero, director regional del INEGI Noroeste, la Encuesta Intercensal permitirá comparar los resultados obtenidos entre el censo de 2020 y el próximo de 2030, con el fin de analizar los cambios demográficos ocurridos durante la última década, incluyendo los efectos derivados de la pandemia de COVID-19.

“Vamos a hacer un acento particular en migración, y Baja California Sur es un estado que recibe mucha población, no solamente de otros estados u otros municipios del país, sino también a nivel internacional; entonces una gran dosis es la medición de la migración, incluyendo el desplazamiento forzado, ya que por primera vez vamos a preguntar sobre eso”, explicó Ornelas Romero.

Importancia de la encuesta intercensal

El levantamiento, precisó el funcionario, se realiza a partir de una muestra de manzanas y viviendas, lo que permitirá caracterizar a la población y sus condiciones de habitabilidad, además de identificar población indígena o afrodescendiente.

A nivel nacional, la tendencia de crecimiento poblacional ha disminuido 1.1%; sin embargo, Baja California Sur mantiene una tasa de crecimiento al doble de la media nacional, siendo Los Cabos el municipio con mayor atracción migratoria.

Ornelas Romero destacó que los resultados de la Encuesta Intercensal ayudarán a identificar la distribución y tendencias de la población migrante, tanto de otras entidades del país como del extranjero, lo que permitirá observar cambios en las características sociodemográficas del estado.

Asimismo, subrayó que los datos obtenidos serán esenciales para la planeación y el fortalecimiento de las políticas públicas, así como para el diseño de programas sociales orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

“Las mejores decisiones solamente pueden tomarse con información, y no hay ningún país desarrollado que no tenga un buen sistema de información. La información es un bien social, y es aprovechado por autoridades para diseñar, operar y evaluar políticas públicas”, añadió el director regional del INEGI.

Finalmente, indicó que la información generada por la Encuesta Intercensal no solo será útil para las instituciones gubernamentales, sino también para empresarios, comerciantes, académicos y estudiantes, quienes podrán utilizarla para focalizar mercados, analizar características de vivienda y fortalecer investigaciones sobre el desarrollo regional.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasINEGI