Investigadores de la UNAM crean una molécula que podría ser la clave para tratar con el cáncer de mama

Foto: UNAM Global
El cáncer de mama es uno de los factores mortales que más afecta a las mujeres mexicanas y a nivel mundial dado a lo difícil de su tratamiento y los riesgos que conllevan, sin embargo, en un salto enorme para el tratamiento de este tipo de tumor, investigadoras de la UNAM lograron crear una molécula que podría ser la clave para reducir su mortalidad.
La molécula GK1 ha demostrado grandes resultados para el trato del cáncer de mama más agresivo, el triple negativo, se está viendo la posibilidad de probar con pacientes de cáncer activos.
- LEE MÁS: OPS advierte repunte de fiebre amarilla en América Latina por baja vacunación e influencia humana
GK1, un rayo de esperanza para las mujeres con cáncer de mama
La molécula fue descubierta hace 20 años, cuando en un intento por crear una vacuna para la cisticercosis, inmunólogas lograron identificar a la GK1.
Tras un gran número de pruebas se observó como GK1 lograba inhibir la resistencia al sistema inmunológico de los tumores cancerígenos, lo que permitía que el sistema inmunológico trate con mayor eficacia a estos tumores.
Una de las responsables miembro del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la UNAM, Gladis Fragoso, señaló que la molécula GK1 ha demostrado tener propiedades antitumorales, reduciendo su tamaño y su volumen tumoral, reduciendo los riesgos de una metástasis.
Esto último a causa de que GK1 reducía el número de macro metástasis y micro metástasis en los pulmones, lo que podría ser aplicable también a otras partes u órganos del cuerpo.
“Hasta ahora, todos los resultados han sido muy prometedores, sin ningún efecto colateral negativo” afirmó Edda Sciutto, otra miembro del IIB.
Los estudios clínicos están proyectados a comenzar pronto, gracias a un protocolo en conjunto con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), siendo la primera vez que el convenio entre estos dos institutos llegará a la participación clínica.
“Si se demuestra su eficacia, nos ayudará a cambiar la vida de pacientes con mal pronóstico” afirmó Claudia Arce Salinas, jefa del Departamento de Oncología Médica del INCAN.
- LEE MÁS: ¿El peligro sigue? Estos son los riesgos que genera el lodo tras un aluvión como el de la Huasteca
Todavía no se habla sobre una curación total por el uso del GK1
Arce Salinas afirmó que, de momento, la intención de las pruebas clínicas con esta molécula en mujeres no está apuntando a una curación total del cáncer.
“Estamos hablando de que se quiere prolongar la vida de la paciente, que no tenga dolor, que no tenga las limitaciones que dan los síntomas […] que tampoco tenga los efectos secundarios que da la enfermedad” añadió.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO