Muere adolescente reportado como desaparecido en el volcán Iztaccíhuatl

La Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México confirmó la muerte de Paolo Sánchez Carrasco, desaparecido desde el 12 de julio en el Iztaccíhuatl.
0
96
Muere adolescente reportado como desaparecido en el volcán Iztaccíhuatl

Paolo Sánchez Carrasco, el adolescente de 14 años reportado como desaparecido desde el pasado 12 de julio en Coyoacán, fue encontrado sin vida en el volcán Iztaccíhuatl. Su muerte fue confirmada este sábado por la Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México A.C., que participó en las labores de búsqueda.

“⚠️EMERGENCIA FINALIZADA⚠️ Nuestras sinceras condolencias y pronta resignación a la familia de Paolo Sánchez Carrasco”, publicó la brigada en redes sociales.

La organización Search and Rescue México A.C. también informó que se realizaba el descenso del cuerpo de un menor de 14 años localizado en alta montaña, en coordinación con autoridades federales y otros grupos de rescate especializados.

Paolo desapareció tras ingresar al Iztaccíhuatl

El joven se registró para ingresar al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl el 12 de julio, a través del Paso de Cortés, y desde ese momento no se tuvo más contacto con él. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México emitió una ficha de búsqueda y solicitó el despliegue de equipos especializados en la zona.

Hasta el momento, no se ha informado si Paolo subió solo al volcán ni cuál fue la causa de su fallecimiento. Las autoridades no han emitido un parte oficial con los detalles del hallazgo ni sobre las condiciones en las que fue localizado el cuerpo.

En redes sociales, usuarios, rescatistas y organizaciones civiles han expresado mensajes de condolencia tras la confirmación del fallecimiento. La familia había mantenido activa la búsqueda durante toda la semana, mientras se intensificaban los trabajos en la zona del volcán.

Subir al Iztaccíhuatl requiere preparación y medidas de seguridad

El Iztaccíhuatl, con más de 5,200 metros de altitud, es uno de los volcanes más altos del país. Aunque muchas personas lo visitan cada año, su ascenso requiere buena condición física, equipamiento adecuado y conocimiento de la ruta. En temporadas de frío o niebla, las condiciones pueden volverse extremadamente riesgosas, incluso para personas con experiencia en alta montaña.

Las autoridades del parque recomiendan no subir sin guía certificado, seguir rutas marcadas, revisar las condiciones climáticas antes de ascender y siempre dar aviso a los servicios del parque nacional antes y después del recorrido.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.