“La Mujer que murió por amor”: una leyenda que sigue viva en San José del Cabo

En el panteón municipal de San José del Cabo, aun se guarda la historia de Adelina Moüet, recordada por generaciones como símbolo de amor eterno.
0
76
La mujer que murió por amor: leyenda viva de San José del Cabo

En San José del Cabo , entre los silencios del antiguo panteón municipal, descansa una historia que el tiempo no ha logrado borrar. Se trata de la leyenda de “La mujer que murió por amor”, un relato que ha trascendido generaciones y que sigue siendo recordado con respeto y ternura por la comunidad local.

De acuerdo con el narrador de historias locales Jorge Aníbal Amador Castro, cada pueblo de México resguarda entre sus tumbas y susurros un puñado de mitos y leyendas. En el caso de San José del Cabo, una de las más queridas es la de Adelina Serapia Moüet Ceseña, una joven que vivió a mediados del siglo XIX y cuya historia de amor y tragedia ha quedado grabada en la memoria colectiva .

Nacida en 1854 en San José del Cabo, Adelina fue hija de Juan Nicolás Moüet Tudín, originario de Francia, y de Prisciliana Ceseña. Sus restos, al igual que los de sus padres, reposan en el panteón municipal, donde la tradición oral ha mantenido viva su presencia por más de un siglo.

“Adelina fue una joven que destacó en belleza, si es verdad, se mencionaba que tenía una larga cabellera que llegaba hasta los tobillos, y tenía un modo de ser muy particular: era muy cortés, amable y eso le daba un valor agregado a su persona. Era una joven destacada en los trabajos del hogar de la época, sabía bordear con cabello, una técnica que ya se perdió en San José del Cabo pero, las jóvenes de la época sabían manejarlo”, expresó Amador Castro.

Adelina se casó con Pablo Seguín Pedroza , un hombre de origen portugués avecindado en La Paz. Sin embargo, el destino les reservó una tragedia: poco después de su matrimonio, y con apenas 23 años, Adelina falleció durante el parto, dejando a su esposo sumido en una profunda tristeza.

Pablo Seguín decide traer desde Mazatlán, Sinaloa, un muy sentido epitafio que aún resguarda la tumba de Adelina, la cual tiene un sentido poético y le es dedicado en honor a su nobleza, a su belleza y de ahí nace la leyenda de ‘La Mujer que Murió por Amor’ . Al finalizar el epitafio dice en pocas palabras que si alguna vez has conocido el amor deposita en su lecho algunas flores , y muchas personas han atendido a esa invitación de depositar flores en lo que es la tumba de Adelina Moüet, esperando un milagro de amor , que Adelina pueda interceder para conseguir el objetivo de conocer el amor para muchos jóvenes”, agregó.

La mujer que murió por amor: leyenda viva de San José del Cabo

IMG: Daniela Lara

La mujer que murió por amor, una tradición que perdura

Ese mensaje, grabado en piedra hace más de un siglo, ha sido suficiente para mantener viva la tradición, pues cuenta la leyenda que visitantes y enamorados depositan flores sobre la tumba de Adelina Moüet, con la esperanza de recibir un milagro de amor .

Algunos aseguran que hacerlo a la medianoche tiene un significado especial, aunque Amador Castro aclara que esa parte no aparece en el epitafio original, sino que ha sido añadida por la tradición popular con el paso de los años.

Hoy, más de 140 años después, “La mujer que murió por amor” sigue viva en la memoria colectiva de los josefinos. Para muchos, su historia no es solo un relato romántico, sino un recordatorio del poder del amor y de la importancia de preservar las leyendas que dan identidad a la comunidad de San José del Cabo .

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO