Mulegé, el gigante territorial del norte sudcaliforniano

Con más de 33 mil km², Mulegé representa casi la mitad del territorio estatal y es el segundo municipio más extenso de México
0
24
Mulegé, el gigante territorial del norte sudcaliforniano

El municipio de Mulegé, ubicado en el norte de Baja California Sur, es oficialmente el más grande del estado y el segundo más extenso de todo México. Con una superficie de 33,092 kilómetros cuadrados, representa el 44.91% de la extensión total de la entidad, lo que lo convierte en un territorio clave para el desarrollo social, ambiental y económico de la región.

La población de Mulegé, Baja California Sur, es de 64 mil 024, según el censo de 2020. El municipio es el más extenso de México.La cabecera municipal es Santa Rosalía. La población de la localidad de Mulegé, específicamente, es de 3,834 habitantes

La zona está conformada por una gran diversidad de ecosistemas que incluyen desiertos, sierras, litorales y valles, lo que ha derivado en una amplia gama de actividades económicas, desde la pesca y el turismo ecológico, hasta la minería y la agricultura a pequeña escala. Poblaciones como Guerrero Negro, Santa Rosalía y Bahía Asunción son algunos de los principales núcleos de población dentro de esta vasta demarcación.

Autoridades municipales han destacado que, debido a su enorme extensión, uno de los principales retos de Mulegé es lograr la conectividad y acceso a servicios básicos para todas sus comunidades. Se trata de un municipio donde la distancia entre localidades puede ser de cientos de kilómetros, lo cual dificulta la administración y atención de necesidades cotidianas.

Otro de los aspectos destacados de Mulegé es su ubicación estratégica, ya que limita al norte con el estado de Baja California y al sur con los municipios de Loreto y Comondú. Además, cuenta con extensas costas tanto en el Golfo de California como en el Océano Pacífico, lo cual lo convierte en un espacio clave para el desarrollo marítimo y pesquero de Baja California Sur.

Especialistas en ordenamiento territorial han señalado que la magnitud de Mulegé obliga a desarrollar estrategias diferenciadas para cada subregión, a fin de atender eficazmente problemáticas locales y fomentar el crecimiento de manera equilibrada. En términos de gobernanza, esto implica una administración pública con capacidad operativa extendida y recursos adecuados.

A pesar de los retos, Mulegé es también un punto de riqueza cultural y natural. Alberga zonas de valor histórico como las antiguas misiones jesuitas, así como áreas naturales protegidas que forman parte de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, uno de los santuarios más importantes de ballena gris en el mundo.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasMulegé