¡Increíble! Conoce a Neo, el primer robot doméstico funcional

Foto: Edición
La compañía estadounidense de robótica e inteligencia artificial (IA) 1X ha irrumpido en el mercado tecnológico al anunciar la apertura de pedidos anticipados de su robot Neo. Este lanzamiento posiciona a la firma por delante de gigantes como Tesla y su proyecto Optimus, cuyo robot doméstico aún no tiene una fecha de disponibilidad definida.
El Robot Neo salió a preventa con un precio de 20,000 dólares, una cifra competitiva dentro del rango estimado para este tipo de tecnología. Mientras tanto, el CEO de Tesla, Elon Musk, ha afirmado que la robótica se convertirá en “el producto más grande jamás creado”.
El diseño fundamental de Neo se centra en lograr una autonomía total, lo que le permite mejorar su rendimiento y adquirir nuevas habilidades con el uso constante. Los desarrolladores señalan que el robot aprende de su entorno utilizando un modelo de IA entrenado con “datos reales”.
En su funcionamiento básico, el Robot Neo puede ejecutar tareas programadas, como apagar las luces a una hora predeterminada. Sin embargo, si detecta una situación imprevista, como una reunión en curso, es capaz de adaptarse y posponer la acción establecida originalmente.

¿Cómo es el Robot Neo?
Neo posee una estructura ligera, midiendo alrededor de 1.70 metros de altura y pesando cerca de 30 kilogramos. Su cuerpo está recubierto con una tela suave y flexible, compuesta por polímeros organizados en una red tridimensional.
A pesar de su peso ligero, los brazos del robot Neo están equipados con manos robóticas que tienen 22 grados de movimiento y le otorgan la capacidad de levantar hasta 70 kilos. La clave de su fluidez motriz reside en la tecnología patentada Tendon Drive, un hardware que imita el sistema músculo-tendón de los organismos biológicos.
Además, este sistema sustituye los cilindros, bielas y engranajes rígidos comunes en la robótica tradicional por transmisiones flexibles, garantizando así una movilidad más precisa y segura.
¿Cómo funciona el Robot Neo?
Aunque el Robot Neo opera de manera autónoma por defecto, requiere de la asistencia de un teleoperador humano para ejecutar tareas que el robot aún no conoce o que resultan demasiado complejas. Quienes deseen que el Robot Neo desarrolle funciones específicas deben autorizar explícitamente a un experto de 1X para que lo controle de forma remota, ayudándolo a aprender mientras realiza el trabajo.
El CEO de 1X, Bernt Børnich, admitió que la red neuronal del robot “aún necesita aprender de más experiencias reales” y que su perfeccionamiento es imposible sin los datos cotidianos proporcionados por los usuarios
Este proceso de aprendizaje asistido por datos plantea posibles escenarios en los que la privacidad del usuario podría verse afectadas. Para mitigar estos riesgos, la empresa desarrolló una aplicación que permite al usuario definir el momento exacto en que el teleoperador puede acceder al control del Robot Neo, dependiendo de la tarea asignada.
La app también incluye funciones clave, como la capacidad de establecer zonas restringidas dentro del hogar y difuminar las imágenes de las personas, con el fin de evitar que el operador remoto tenga acceso a información sensible.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO