No es obstáculo limitación de agua ni de energía eléctrica para seguir con el desarrollo de La Paz

La Paz.- El presidente municipal de La Paz Rubén Muñoz Álvarez dijo que no son obstáculos ni la limitación de agua, ni de energía eléctrica para seguir con el desarrollo de La Paz.
Lo anterior luego de que organizaciones ambientales externaron su preocupación sobre la llegada de 7 desarrollos turísticos para el municipio, sobre todo por la escasez de agua y la deficiencia en el suministro de energía eléctrica, por lo que solicitaron urgentemente una reunión con las autoridades municipales.
Al respecto, el Alcalde sostuvo que el desarrollo y crecimiento de La Paz no se puede detener, “quiero informar a los ciudadanos que el desarrollo y crecimiento de La Paz es un hecho inevitable, porque La Paz está siendo redescubierta en el plano turístico mundial”, dijo.
Sostuvo que es un promotor de la inversión privada, porque el desarrollo no se puede detener pero sí se puede conducir,
“queremos traer más inversión a La Paz porque no queremos que nuestros jóvenes profesionistas tenga que migrar a buscar fuentes de empleo a otras entidades. Fuimos bendecidos por la riqueza de la naturaleza para Baja California Sur y La Paz. ¿Qué tipo de turismo queremos para La Paz?, un turismo que sea respetuoso con el medio ambiente y por ello la promoción de inversión que estamos haciendo nos va a garantizar para los ciudadanos más empleo y más oportunidades de desarrollo. Justo por ello, como Alcalde estoy promoviendo que se genere más energía limpia como fue el compromiso del presidente Andrés Manuel López obrador”, añadió.
Dijo que tienen más de 10 meses trabajando por una nueva solución integral al problema del agua; adelantó que el miércoles estará en la Ciudad de México en la dirección general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) formalizando los convenios con los que van a permitir encontrar una solución al problema de agua que tiene la ciudad y darle solución.
El edil sostuvo que están muy atentos con los trabajos que se están haciendo del Plan de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) que ha sido un espacio para la convocatoria social y productiva, documento en el que buscan marcar el desarrollo que sí quieren que suceda con la ciudad de La Paz.
También puedes leer: Preocupante llegada de más desarrollos turísticos a La Paz por escasez de agua y deficiencia energética