Nuevo frente frío 13 avanza sobre el norte de México: se intensifica el aire polar y se esperan lluvias al sureste

Con el arribo del sistema número 13, el país entra de lleno en la temporada invernal, en la que el aire polar y los contrastes climáticos serán protagonistas durante las próximas semanas
0
12

El frente frío número 13 ingresará este sábado 8 de noviembre al norte del país, impulsado por una masa de aire ártico que provocará un descenso marcado de temperaturas y vientos de hasta 50 kilómetros por hora en zonas fronterizas. El fenómeno marcará el inicio de un ambiente más gélido en buena parte del territorio nacional, mientras que en el sureste y la Península de Yucatán se prevén lluvias localizadas debido a la interacción de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que el nuevo frente frío estará acompañado de nubosidad densa, baja sensación térmica y vientos sostenidos en entidades como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora, con efectos que se extenderán durante la noche y madrugada del domingo. Las ráfagas más fuertes podrían presentarse en los pasos montañosos del norte y en regiones desérticas donde se espera polvo en suspensión y tolvaneras.

Leer más: Israel acusa a Irán de planear atentado contra su embajadora en México; Teherán lo califica de “mentira fabricada”

Mientras tanto, el sureste del país se mantendrá bajo la influencia de una vaguada que, combinada con la entrada de humedad del Caribe, propiciará lluvias dispersas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con acumulados de entre 15 y 20 milímetros, especialmente durante las primeras horas del día y alrededor del mediodía. También se prevén precipitaciones en el sur de Oaxaca, este de Chiapas y parte de Michoacán, con valores menores pero persistentes.

En contraste, el occidente de México conservará temperaturas cálidas por la ausencia de aire frío y la presencia del efecto Föhn, fenómeno que ocurre cuando el aire desciende por las montañas y se calienta de forma natural. En estados como Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Guerrero, los termómetros podrían alcanzar entre 32 y 33 grados Celsius, con cielos despejados y ambiente seco.

Leer más: México aún sin certificar sus principales aeropuerto para el Mundial 2026 por bajo estándar de seguridad

El otoño avanza y con él las condiciones propias de la temporada. En el Altiplano central —que incluye Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Veracruz— se prevén temperaturas mínimas entre 5 y 0 grados Celsius, con posibles heladas, bancos de niebla y neblina matinal, sobre todo en zonas altas o valles. En regiones montañosas, el descenso térmico podría ser más severo, alcanzando hasta -3 °C en campo abierto.

Las autoridades meteorológicas recomiendan extremar precauciones ante los efectos del frente frío 13 y la masa de aire polar que lo acompaña. Entre las medidas básicas destacan abrigarse adecuadamente, proteger a menores y adultos mayores, ventilar espacios cerrados con calefacción, y evitar transitar por carreteras con neblina o hielo. Asimismo, se exhorta a los conductores a mantener precaución ante la baja visibilidad, especialmente durante el amanecer.

Leer más: Hoteleros critican a Sheinbaum por ruptura con Perú ya que amenaza al turismo

Finalmente, el SMN recordó que los frentes fríos y las alertas tempranas salvan vidas y bienes al permitir que la población se prepare ante lluvias intensas, descensos súbitos de temperatura o ráfagas peligrosas. Con el arribo del sistema número 13, el país entra de lleno en la temporada invernal, en la que el aire polar y los contrastes climáticos serán protagonistas durante las próximas semanas.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasMéxico