Nuevo frente frío se suma a la segunda tormenta invernal en México; conoce las afectaciones
![Frente frío](https://storage.googleapis.com/tribunamexico/2024/12/frio-pixa-905x613.jpg)
Pixabay
El clima en México se complica con la llegada de un nuevo frente frío que interactúa con la segunda tormenta invernal de la temporada, según informó hoy jueves 9 de enero el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este fenómeno está generando condiciones extremas en gran parte del territorio nacional, con bajas temperaturas, fuertes vientos y precipitaciones intensas que afectan a varias entidades.
De acuerdo con el SMN, la segunda tormenta invernal está interactuando con la entrada de humedad ocasionada por las corrientes en chorro polar y subtropical, provocando un ambiente gélido en el noroeste y norte de México.
Se pronostica ambiente de muy #Frío a gélido, #Heladas y caída de #Nieve o Aguanieve en estados del noroeste y norte de #México.
Más información en 👇https://t.co/Nxa4msPzAi pic.twitter.com/lWO0gjDKzU
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 9, 2025
Las ráfagas de viento oscilan entre 50 y 60 km/h, alcanzando máximos de 80 a 100 km/h en algunas regiones. Además, se prevén lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y el norte de Jalisco, con precipitaciones puntuales intensas en Durango, Sinaloa y Nayarit.
En las zonas serranas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa, se esperan condiciones para la caída de nieve o aguanieve, mientras que Zacatecas y Nuevo León podrían registrar episodios de lluvia engelante, complicando aún más las condiciones de movilidad y aumentando el riesgo de accidentes.
LEER MÁS: Temperaturas gélidas en la Sierra de la Laguna: el punto más frío de BCS
¿Qué afectaciones traerá el nuevo frente frío en México?
Por su parte, un nuevo frente frío se aproxima al norte y noreste del país, interactuando con un canal de baja presión en el golfo de México. Este sistema propiciará lluvias puntuales fuertes en Nuevo León y Tamaulipas, además de intervalos de chubascos en San Luis Potosí y Veracruz.
#PronósticoDelTiempo en regiones del norte, noreste y noroeste de #México. pic.twitter.com/qzLa6TKqsc
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 9, 2025
El ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el golfo de México también originará lluvias en el centro, sur y sureste del país, incluyendo el Valle de México y la península de Yucatán.
Por otro lado, la masa de aire ártico que impulsó el frente frío número 21 comenzará a modificar sus características, favoreciendo un ascenso gradual en las temperaturas diurnas en el noreste, oriente, centro y sureste del territorio, mientras se registran vientos del sur en Tamaulipas y Veracruz.