¿Otro “Otis”? Advierten formación de ciclones violentos por temperatura alta del mar

Cortesía
El estado de Guerrero se encuentra en alerta ante la temporada de ciclones 2025, luego de que el Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil instalara una sesión permanente para monitorear las condiciones climáticas, y se advirtió que el mar está alcanzando temperaturas altas muy parecidas al 2023 cuando el potente huracán “Otis” destruyó Acapulco y esa región.
Entérate: Amanece nublado en Tijuana, pero habrá altos índices ultravioleta HOY domingo
Durante la sesión, se detalló que la temperatura del mar ya ha superado los niveles considerados óptimos para la formación de ciclones tropicales, un factor que, según los expertos, podría acelerar la intensificación de estos fenómenos, recordando el impacto devastador del huracán “Otis”, quien, en pocas horas pasó de tormenta tropical a un potente huracán categoría cinco.
Las autoridades también prevén la posible formación de ciclones de gran intensidad en el Océano Atlántico, los cuales podrían representar una amenaza para la entidad.
En la reunión del Consejo Estatal participaron representantes del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, diversos alcaldes del estado y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.
La gobernadora adelantó que se están llevando a cabo preparativos para la habilitación de refugios temporales. Esta medida preventiva busca asegurar que la población pueda ser informada con anticipación ante cualquier emergencia y trasladarse a lugares seguros en caso de ser necesario.
El meteorólogo Fermín Damián Adame, presente en la sesión, informó que el año 2025 se encuentra en la cúspide de un periodo de mayor actividad solar. Explicó que esta mayor actividad solar se traduce en un aumento de la temperatura, lo que a su vez proporciona una mayor cantidad de energía disponible para alimentar la formación de ciclones con vientos de mayor intensidad.
El especialista advirtió en conferencia de prensa que se espera un año con sistemas meteorológicos muy violentos y temperaturas que podrían superar todos los récords históricos.
Damián Adame detalló que actualmente se observa un periodo neutral con una tendencia hacia el desarrollo del fenómeno de “La Niña”. Esta condición climática suele provocar un aumento en la cantidad de ciclones que se originan en el Océano Atlántico, superando el promedio habitual.
El especialista señaló que la temperatura superficial del mar ya se encuentra “muy por arriba” del umbral de 26.5 grados centígrados, considerado óptimo para la formación de ciclones en profundidades de entre 15 y 30 metros.
En las costas de Guerrero, se han registrado temperaturas de 28 grados centígrados, condiciones muy similares a las que prevalecían en octubre de 2023, cuando se formó el huracán “Otis”, lo que genera una preocupación por un riesgo acelerado en la presente temporada.
Adicionalmente, se mencionó la presencia de un sistema de alta presión de las Islas Azores en el Atlántico. Este sistema podría influir en la trayectoria de los ciclones, ocasionando que algunos de ellos atraviesen el Atlántico, crucen Centroamérica y se adentren nuevamente en el Océano Pacífico, dirigiéndose potencialmente hacia el estado de Guerrero.
El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado para este año 2025 la formación de 19 ciclones en el Océano Pacífico y 24 en el Océano Atlántico, lo que subraya la necesidad de una vigilancia constante y medidas preventivas en la entidad guerrerense.