Oaxaca y México para el mundo en este sábado de Guelaguetza (VIDEO)

Segunda Calenda cultural de las delegaciones que participan en la Guelaguetza 2025.
Explosión cultural de Oaxaca y México para el mundo.
Belleza y tradición en este magno evento que convoca a miles de turistas en la capital de este bello Estado mexicano.
Por la tarde de este sábado 26 de julio, las calles del centro de Oaxaca de Juárez se llenarán nuevamente de color, música y alegría con la segunda calenda cultural de las delegaciones participantes de la Guelaguetza 2025.
El desfile iniciará alrededor de las 18:00 horas en la Fuente de las Ocho Regiones y avanzará por Calzada de Porfirio Díaz, Avenida Juárez, Abasolo, Alcalá, Morelos, García Vigil y culminará en la Alameda de León y el Zócalo de la ciudad.
¡Hoy! La tarde de este sábado es la segunda calenda de las delegaciones que participarán en la octava del Lunes del Cerro de la Guelaguetza. Recorrerá las principales calles de la ciudad de Oaxaca y el @MunicipioOaxaca invita a disfrutar de esta muestra cultural y folclórica. pic.twitter.com/10r2DCymFR
— Zona Roja Oaxaca (@ZonaRoja_Oaxaca) July 26, 2025
Este desfile, elemento emblemático de la festividad, es la antesala a la “Octava del Lunes del Cerro” y reúne a las delegaciones representativas de las ocho regiones del estado: Valles Centrales, Sierra Norte y Sur, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan y Cañada.
Durante la calenda, desfilan los tradicionales monos de calenda, figuras gigantescas de carrizo y papel maché, junto a las “chinas oaxaqueñas” que portan canastas floreadas, acompañadas de bandas de viento y espectáculos de cohetería.
Este desfile sirve para invitar al pueblo a participar y celebrar con música, guelaguetza, danza y fuegos artificiales.
La Secretaría de Turismo y la Secretaría de las Culturas y Artes han confirmado que el desfile se desarrollará dentro de la agenda oficial de celebraciones: tras la calenda seguirán la presentación del concierto de la Banda Filarmónica del CECAM a las 16:00 y el estreno del documental Hilando Sones en el Teatro Juárez a las 19:00 horas.
Las calendas se celebran los sábados 19 y 26 de julio como parte del programa de actividades de la Guelaguetza 2025, destacando la convivencia callejera y el sentido de comunidad que caracteriza esta fiesta ancestral zapoteca reinterpretada de manera contemporánea.
El origen prehispánico de la Guelaguetza, cuyo nombre proviene del zapoteco guendalizaa (cooperar u ofrecer), remite a ofrendas tradicionales.
Hoy en día, durante los “Lunes del Cerro” (21 y 28 de julio), cada delegación comparte frutos, artesanías y productos regionales al público, evocando esta antigua práctica solidaria.
Aunque la fiesta central se vive en el Auditorio Guelaguetza, con dos funciones diarias en la Octava del Lunes del Cerro, las calendas permiten experimentar su esencia en las calles: música en vivo, danza ancestral, y la vibrante presencia de regidores y comunidades vestidas con trajes regionales que muestran la riqueza cultural del estado.
Desde la perspectiva de espectáculos, la calenda representa una puesta escénica colectiva: luces, ritmos, movimiento y símbolos que evocan identidad.
La ciudad se transforma en un escenario vivo donde se manifiestan tradiciones como la Danza de la Pluma, la Sandunga, el Jarabe Mixteco o la Flor de Piña, según la delegación que participe.
El desfile cierra con una conjunción de culturas diversas unidas en una sola expresión: la invitación a compartir festividad, como lo hacía originalmente la Guelaguetza.
Para quienes no puedan asistir, el evento puede seguirse en vivo a través de la página de Facebook Guelaguetza Oficial, que transmite de forma gratuita toda la programación de julio, incluyendo estos desfiles callejeros.
La ciudad late al ritmo de Oaxaca, y la Guelaguetza se muestra en todo su esplendor en cada esquina, en cada nota de banda y en cada paso de baile que invita a todos a vivir y compartir esta gran fiesta.
YM