¿Cómo obtener una vivienda del Bienestar? Esto debes saber para evitar fraudes

Imagen generada con IA
Tras anunciar los avances del Programa Nacional de Vivienda, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó a la población que no se requieren gestores, pagos ni intermediarios para acceder a una casa. Todo el proceso es gratuito y directo con las autoridades.
El anuncio llega en medio de un creciente interés social por saber cómo obtener una vivienda del Bienestar y frente a los casos reportados de intentos de fraude que han aprovechado la desinformación para engañar a personas vulnerables.
¿Quién puede obtener una vivienda del Bienestar?
El programa contempla dos grandes grupos de beneficiarios:
1. Personas que no son derechohabientes (es decir, no cotizan en Infonavit o FOVISSSTE)
Pueden acceder a una vivienda a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
-
Tener más de 18 años.
-
No ser dueño de otra vivienda.
-
No estar registrado como derechohabiente del Infonavit.
-
Tener ingresos menores a 2 salarios mínimos.
-
De preferencia, tener dependientes económicos.
Se dará prioridad a mujeres jefas de familia, personas indígenas o afrodescendientes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
2. Personas derechohabientes del Infonavit
Quienes cotizan actualmente pueden participar en proyectos de vivienda que ya están en marcha en varios estados del país.
¿Cómo registrarse para una vivienda?
El proceso varía según el tipo de beneficiario:
Si NO cotizas en Infonavit (vía CONAVI):
-
Espera la convocatoria local: se publica por zona (municipios o regiones).
-
Acude al módulo de registro oficial que instalan las autoridades en tu zona.
-
Llena tu expediente y presenta documentos para ver si cumples con el perfil.
-
Participa en la asignación, que puede hacerse por sorteo o en asamblea comunitaria.
La información oficial se publicará en el portal de la CONAVI, y se habilitarán líneas telefónicas y correos para resolver dudas.
Si cotizas en Infonavit:
-
Revisa si recibiste una carta invitación a proyectos habitacionales en tu ciudad.
-
Regístrate antes de la fecha límite en Mi Cuenta Infonavit o en los Centros de Servicio Infonavit.
-
Visita el proyecto para conocerlo y confirma tu interés.
-
Si no eres seleccionado, puedes esperar la siguiente etapa de asignaciones.
Los desarrollos actuales contemplan casas de aproximadamente 60 metros cuadrados, con dos recámaras, sala, comedor, cocina y baño.
Evita fraudes: no pagues, no firmes nada con supuestos gestores
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, alertó a la población sobre estafadores que se hacen pasar por intermediarios del programa.
Insistir en esta convocatoria a que las personas no se dejen engañar. Sigue manejándose en redes la supuesta idea de que ‘a través de gestores se puede ingresar a los programas’; esto es totalmente falso”, declaró.
¿Dónde se están construyendo las viviendas?
Ya hay más de 138 mil viviendas en obra o trabajos preliminares en 30 estados del país. Algunas de las entidades con mayor número de viviendas son Hidalgo, Oaxaca, Zacatecas, Veracruz, Quintana Roo y Tabasco.
¿Cuántas viviendas se entregarán?
El objetivo del Gobierno de México es entregar:
-
1.2 millones de viviendas nuevas entre 2025 y 2030.
-
1.5 millones de apoyos para ampliación o mejoramiento.
-
1 millón de escrituras.
Si estás interesado en obtener una casa del Gobierno, infórmate directamente en los canales oficiales. No firmes documentos ni entregues dinero a terceros. La oportunidad de tener una vivienda digna es real, pero también lo son los riesgos de caer en manos de estafadores.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.