Ofrece SEP en 2019 atención educativa de calidad a niños migrantes

0
378
  • Más de dos mil 500 alumnos que provienen de otras entidades, iniciaron el ciclo escolar 2019-2020 en BCS

Con la finalidad de brindar un servicio educativo de calidad e inclusivo a todos los niños y niñas en Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación del Programa para la Atención de la Niñez Indígena y Migrante, registró al inicio del ciclo escolar 2019-2020 a más de dos mil 600 alumnos de nivel básico que provienen de otras entidades de la república mexicana y a quienes se les brinda el servicio educativo de manera efectiva para su óptimo desarrollo, señaló Jorge Espinoza Hernández, titular del Programa.

El funcionario estatal comentó que, hasta el momento, la dependencia ha realizado las gestiones para ofrecer una atención escolar de calidad a las niñas y niños migrantes, mediante la instalación de aulas prefabricadas y móviles, equipamiento, materiales educativos para docentes y alumnos, además de contar con maestros titulados y capacitados para impartir enseñanzas de una manera igualitaria en todo el Estado.

Espinoza Hernández destacó que como parte del Programa de Inclusión y Equidad Educativa, dentro de los salones de clases se promueve el uso de las diferentes lenguas maternas, a fin de que éstas no se extingan, y para ello, los maestros se coordinan con las madres de familia para desarrollar los contenidos académicos y los infantes logren aprender en su idioma.

En ese sentido, el coordinador añadió que actualmente la media península es referente nacional por el servicio educativo y sus estrategias a favor de la niñez indígena y migrante, siendo estos hijos e hijas de jornaleros agrícolas que llegan a la entidad en busca de mejores oportunidades de vida.

Autor