OpenAI Presenta GPT-5: La IA más poderosa y fiable del mercado

OpenAI lanza GPT-5, su modelo de IA más avanzado; destaca por su precisión factual y una significativa reducción de “alucinaciones”.
0
212
OpenAI lanza GPT-5

La expectación tecnológica culmina con el lanzamiento oficial de GPT-5 por parte de OpenAI, marcando un hito en la inteligencia artificial generativa. Este nuevo modelo es catalogado como el más potente desarrollado hasta la fecha y promete una drástica reducción de las “alucinaciones”, un desafío persistente en sistemas de IA.

Las mejoras en la precisión factual de GPT-5 son notables, superando significativamente a versiones anteriores. Su llegada, aunque anticipada por filtraciones debido a un error en el blog de GitHub, consolida la posición de OpenAI a la vanguardia de la innovación

Además, GPT-5 ha demostrado un rendimiento superior en múltiples pruebas de benchmarking, posicionándose por encima de competidores clave como Claude Opus (Anthropic), Gemini (Google DeepMind) y Grok (xAI) en varios frentes.

El avance de GPT-5 sobre versiones anteriores

GPT-5 llega como el sucesor directo de la exitosa serie GPT-4, marcando una evolución crucial en la inteligencia artificial generativa. La mejora más destacada es una drástica reducción de las ocasiones en que el modelo genera información incorrecta o inventada.

Pruebas internas demuestran que, con el razonamiento activado, GPT-5 puede inventar información o “alucinar” en solo un 4.8% de los casos, una mejora sustancial si se compara con el 20% de GPT-4o y hasta un 22% en el modelo o3.

En el benchmark HealthBench Hard Hallucinations, diseñado para medir errores graves en respuestas médicas, GPT-5 exhibe una tasa de alucinación de apenas el 1.6%. Este número contrasta fuertemente con el 12.9% de GPT-4o y el 15.8% de o3 en la misma prueba.

Además de esta mayor precisión factual, GPT-5 ofrece capacidades mejoradas de razonamiento lógico y un mejor desempeño en tareas de programación compleja. Su experiencia conversacional también resulta más fluida y contextual.

Versiones para cada escenario

OpenAI ha apostado por una gama diversificada de versiones de GPT-5 para ajustarse a diferentes necesidades y escenarios.

Aunque una publicación en el blog de GitHub fue rápidamente eliminada, dejó al descubierto la existencia de al menos cuatro variantes del modelo: 

  • GPT-5: Es el modelo principal, diseñado y orientado a tareas lógicas y procesos complejos que requieren razonamiento estructurado y múltiples pasos.
  • GPT-5-mini: Una versión más ligera, concebida específicamente para aplicaciones sensibles al costo, buscando un equilibrio óptimo entre rendimiento y eficiencia.
  • GPT-5-nano: Optimizado para la velocidad y baja latencia, es ideal para sistemas que necesitan respuestas muy rápidas, como asistentes en tiempo real o aplicaciones embebidas.
  • GPT-5-chat: Esta variante está especializada en conversaciones avanzadas. Es multimodal y con conciencia del contexto, orientada específicamente a aplicaciones empresariales y asistentes virtuales de alto nivel.
  • GPT-5-Pro: Esta quinta variante no formó parte de la filtración inicial de GitHub. Se trata de una versión mejorada del modelo base, que utiliza mayores recursos computacionales para ofrecer aún más precisión, mejor razonamiento y una calidad de respuesta superior. Esta versión está disponible exclusivamente para los suscriptores del plan ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes.

Los suscriptores del plan Plus de ChatGPT también tendrán acceso a límites de uso más altos para GPT-5 en comparación con los usuarios gratuitos. Además, organizaciones con planes Team, Edu y Enterprise de OpenAI obtendrán acceso a GPT-5 como su modelo predeterminado en los próximos días.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO