Organizan carrera por una vida libre de violencia

0
183
  • Titular del Centro de Justicia para Mujeres, Frida Salgado, expuso que la carrera se da en el marco de la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conocido como el “Día Naranja”

La Paz.- El próximo 24 de noviembre se realizará en la ciudad de La Paz la primera carrera para concientizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres y que llevará por nombre “Corre por una vida libre de violencia”.

En rueda de prensa, realizada en el Centro de Justicia para Mujeres, la directora de esta dependencia, Frida Salgado Estrada, expuso que la carrera se da en el marco de la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conocido como el “Día Naranja”.

La evento constará de dos categorías y distancias, una carrera de cinco kilómetros y caminata de 2.5 kilómetros; tendrá cupo limitado a 500 personas y podrán participar mujeres y hombres, además de una categoría Infantil.

El evento se realizará a las 08:00 horas e iniciará en las instalaciones del Centro de Justicia para Mujeres, en la calle Carabineros y Luis D. Colosio, y su recorrido será a lo largo de la llamada ex pista aérea.

Los participantes se llevarán una medalla con logotipo de la carrera, en el anverso; y, al reverso, se incluye el nombre y números telefónicos del programa de Denuncia Anónima Ciudadana (DAC) “para fomentar la cultura de la denuncia”.

En su participación, la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral (TEE), Dulcinea Apodaca Ruiz, comentó que las autoridades tienen la responsabilidad y obligación de tutelar los derechos político-electorales de todos.

“En este caso, el poder vigilar y advertir cualquier situación de violencia que se suscite, donde una mujer se sienta violentada sus derechos-político electorales; esta violencia viene a partir de una violencia psicológica, una violencia física y termina muchas veces, como todos lo sabemos, en una violencia física, en golpes, inclusive en homicidios.

“Para nosotros es de celebrarse que nos permitan participar en este tipo de eventos, en esta carrera, sobre todo para decirles a todas las mujeres que existen instancias que van a velar por sus derechos político-electorales y que, cuando sientan que son violentadas en estos derechos, van a tener quien pueda ver por ellas”.