Padres de familia preocupados por el rezago educativo debido al paro docente

La Asociación Estatal de Padres de Familia pide que los maestros regresen a clases para evitar más rezago educativo
0
1735
Padres de familia preocupados, rezago educativo por paro docente

Ya suman más de tres semanas del paro de labores por parte de trabajadores de la educación de preescolar, primarias y secundarias en Baja California Sur, por lo que padres de familia están preocupados por el rezago educativo. Las autoridades estatales ya hicieron una propuesta a las demandas del magisterio, pero no ha sido aceptada ya que no cubre al 100% la petición de pago de quinquenios.

Óscar Montaño, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Educación Básica en el Estado de Baja California Sur, manifestó su reconocimiento a los docentes por el valor cívico de exigir sus derechos, pero pidió que tomen en cuenta que no es posible por ahora cubrir todas las peticiones. Destacó que los padres de familia están requiriendo que regresen a las aulas e inclusive ya están analizando revisar qué recursos utilizar para hacer valer el derecho a la educación.

“Ya hay reuniones por parte de padres de familia que están viendo la forma de cómo exigir que se respeten ese derecho de los niños, en ese sentido, la autoridad tendrá que manejar obviamente todo de acuerdo apegado a derecho, a que van a ser acreedores esos maestros faltistas”

Señaló que son pocas las escuelas que siguen impartiendo clases. Dijo que la Secretaría de Educación Pública sabrá a que son acreedores los maestros que están faltando a las aulas. Además hizo un llamado a tomar en cuenta el rezago educativo que se genera, al igual que tomar en cuenta los trabajos para el final del ciclo escolar.

“Traemos desde la pandemia un rezago tremendo, entonces este aunado con estos paros ¿Dónde vamos a llegar? ¿A dónde vamos a parar? Tenemos que preocuparnos por eso, sobre todo, el paro de maestro, te digo, nos está afectando con rotundamente lo que es a los niños. Traemos, sobre todo, en preescolar, tenemos un rezago tremendo”.

Por último, hizo énfasis en que como padres de familia se debe trabajar en conjunto con el docente y es por eso que los necesitan en los centros de trabajo como expertos en el aprendizaje de los niños que son el futuro de nuestro estado.

 

AT

Tania Plateros