Baja California Sur registra aumento en pasajeros aéreos y prevé alta ocupación hotelera en verano 2025

Baja California Sur recibió 2.3 millones de pasajeros aéreos en el primer semestre y prevé ocupación hotelera del 70 % en verano con fuerte derrama económica.
0
17
Baja California Sur registra aumento en pasajeros aéreos y prevé alta ocupación hotelera en verano 2025

El turismo continúa mostrando signos positivos en Baja California Sur. Durante el primer semestre de 2025, el estado recibió un total de 2 millones 372 mil pasajeros por vía aérea, lo que representa un aumento del 3.2 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

Del total, el 57 % fueron pasajeros internacionales y el 43 % nacionales, confirmando la relevancia como destino turístico de alcance global, señaló la Secretaría de Turismo y Economía (Setue) de Baja California Sur.

📍 Llegada de pasajeros por destino (enero – junio 2025):

  • Los Cabos: 2,008,000 pasajeros (+2.0 %)La Paz: 313,200 pasajeros (+10.7 %)
  • Loreto: 50,800 pasajeros (+6.3 %)

✈️ Cifras de junio 2025

En junio, el estado registró la llegada de 390,300 pasajeros, lo que equivale a un crecimiento del 3.3 % respecto al mismo mes de 2024. El 54 % de los pasajeros fueron internacionales y el 46 % nacionales.

🏖️ Verano 2025: proyecciones de ocupación hotelera y derrama económica

Con el inicio del periodo vacacional de verano, se proyecta una ocupación hotelera promedio del 70 % en julio. Se espera la llegada de 382,224 turistas a centros de hospedaje en el estado, lo que generaría una derrama económica estimada en 1,956 millones de pesos.

Actualmente, Baja California Sur cuenta con una oferta de 28,908 habitaciones distribuidas en 501 hoteles.

Ocupación hotelera esperada en julio por destino:

  • Comondú: 81 %
  • Mulegé: 80 %
  • La Paz: 75 %
  • Los Cabos: 70 %
  • Loreto: 32 %

📈 Turismo nacional: crecimiento en derrama y turistas internacionales

A nivel nacional, la Secretaría de Turismo (Sectur) estima que las vacaciones de verano 2025 generarán una derrama económica de 818 mil 208 millones de pesos por consumo turístico, lo que representa un incremento del 4.9 % en comparación con 2024.

Asimismo, se proyecta la llegada de 21.2 millones de turistas internacionales a hoteles del país durante este periodo.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.