¿De cuánto será la pensión del ISSSTE en 2026: sube o baja? La incertidumbre entre miles de jubilados

Millones de jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) enfrentan incertidumbre ante las reformas en materia de pensiones que entrarán en vigor en 2026: ¿verán un aumento o un recorte drástico?
Según anuncios oficiales, el panorama apunta más a una baja selectiva que a un alza generalizada, con revisiones que podrían cancelar pagos de la penones del ISSSTE que sean superiores a 32,571 pesos mensuales y un presupuesto reducido en 2.3%.
Esta medida, justificada como corrección de “excesos e injusticias”, impactará a contributivos y beneficiarios, en un contexto de gasto proyectado en 2.3 billones de pesos para el sector.
La revisión legal que amenaza con cancelaciones: ¿quiénes superan el tope?
El director del ISSSTE, Martí Batres, confirmó que el instituto iniciará un proceso exhaustivo de verificación de pensiones contributivas que excedan el límite establecido por la ley a las pensiones, con efectos a partir de 2026.
Bajo el décimo transitorio del régimen de la Ley del ISSSTE, el monto máximo autorizado equivale a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), fijado en 32,571 pesos mensuales. Cualquier pago por encima de esta cifra será revisado para confirmar su base en años de servicio, nivel de responsabilidad y cargo ocupado; de no justificarse, se aplicará una reducción, suspensión o cancelación definitiva.
Esta iniciativa, respaldada por un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, busca uniformar el esquema de pensiones y eliminar irregularidades documentales, como falsificaciones que podrían derivar en denuncias penales ante el Ministerio Público Federal.
La Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales coordinará las decisiones a través de oficinas regionales, sin excepciones para ningún beneficiario. Expertos en finanzas públicas destacan que esta fiscalización responde a la presión presupuestal, pero advierten que podría dejar a miles de jubilados en vulnerabilidad económica.
- Lee más: ¿Es buen tiempo para invertir en Bitcoin? Decisión de la FED desata euforia en las redes y mercados
Recorte presupuestal: un 2.3% menos para el ISSSTE, afectando a millones
El golpe más amplio llega del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, que prevé una contracción histórica en el gasto para pensiones del ISSSTE y el IMSS, la primera desde 2018.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el recorte al ISSSTE alcanzará el 2.3%, contrastando con un incremento real del 6.6% en el gasto contributivo registrado hasta julio de 2025 por la Secretaría de Hacienda.
Este ajuste se debe al envejecimiento poblacional, con un crecimiento anual del 3% en el número de pensionados, lo que eleva la carga fiscal sin contrapartidas suficientes.
Para las pensiones contributivas –las que dependen de aportaciones de trabajadores, empleadores y gobierno–, el aumento nominal apenas llegará al 0.05%, insuficiente para contrarrestar la inflación y erosionar el poder adquisitivo en México.
Esto significa que, en la práctica, muchas pensiones bajarán en términos reales, afectando a millones de derechohabientes del ISSSTE, que junto con el IMSS atienden a la mayoría de los jubilados en México.
La medida no discrimina por antigüedad o rango, pero priorizará a aquellos con montos elevados, alineándose con la “lista negra” implícita de casos irregulares.
Aunque no se ha publicado un listado público exhaustivo, las categorías de pensionados del ISSSTE en riesgo ya están definidas por el acuerdo legal: todos aquellos con pensiones contributivas que rebasen el tope de 32,571 pesos, o que presenten inconsistencias en su documentación.
Fuentes internas del ISSSTE indican que se enfocarán en jubilados de alto nivel –como exfuncionarios con pensiones “doradas”– y casos de duplicidad o falsificación, pero el impacto se extenderá a cualquier irregularidad detectada. El proceso de revisión, que ya inició, culminará en 2026 con notificaciones masivas, y las cancelaciones serán irrevocables si se confirman abusos.
Implicaciones para los jubilados del ISSSTE: ¿qué hacer ante la baja inminente?
Para los más de 2 millones de pensionados del ISSSTE, 2026 podría marcar un antes y un después: mientras algunos verán ajustes mínimos o estancamiento, otros enfrentarán reducciones que impacten su calidad de vida, especialmente en un país con inflación acumulada superior al 5% anual.
El ISSSTE recomienda a los afectados revisar su estatus en portales oficiales y presentar documentación actualizada de inmediato.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO