El representante del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) en Baja California Sur, Mauricio Salicrup, advirtió que persiste el conflicto entre taxistas y transportadoras turísticas en Los Cabos debido a la falta de voluntad política tanto del gobierno estatal como del gobierno federal para atender el problema de fondo.
Desde la visión del CNET, la falta de conocimiento sobre el dinamismo del turismo a nivel global complica la implementación de soluciones eficaces para la regulación del transporte turístico en Los Cabos. Salicrup subrayó que el problema no se limita a un solo gremio: algunas transportadoras turísticas operan fuera del marco legal, lo que contribuye a agravar las tensiones con los taxistas.
“Hay una falta de voluntad política para resolver el asunto desde la Dirección del Transporte del Gobierno del Estado y también desde el Gobierno Federal. Existe una falta de criterio y conocimiento por parte de los actores. Los taxistas, lamentablemente, no han comprendido el dinamismo que se vive no solo en Los Cabos, sino en el mundo”, expresó.
LEER MÁS: Los Cabos se consolida como líder mundial en turismo de lujo y tiempos compartidos
A pesar de que recientemente se anunció la creación de una mesa de trabajo para definir mecanismos de regulación y frenar la proliferación del transporte irregular o “pirata”, no se han logrado acuerdos concretos entre los sectores involucrados.
La falta de acuerdos y de control en el transporte turístico en Los Cabos ha generado enfrentamientos recurrentes entre taxistas y transportadoras, afectando no solo la operación diaria, sino también la imagen del destino ante los visitantes internacionales.