Pescadores denuncian abuso de autoridad en detención por transporte de gasolina

Familias de San Evaristo protestan en La Paz por la detención de un pescador y exigen intervención del gobernador
0
267
Familiares y compañeros de Fabián Calderón, un pescador de San Evaristo, Baja California Sur

Familiares y compañeros de Fabián Calderón, un pescador de San Evaristo, Baja California Sur, se manifestaron a las afueras de la Fiscalía General de la República (FGR) en La Paz mientras esperaban su liberación. El hombre fue detenido el pasado 13 de mayo mientras trasladaba aproximadamente 640 litros de gasolina desde El Sargento hacia San Evaristo, como parte de las actividades regulares de la cooperativa pesquera a la que pertenece.

Según explicaron los familiares, el combustible se utiliza para operar sus embarcaciones, y deben trasladarlo desde otras localidades debido a que en San Evaristo no hay gasolineras. Además, denunciaron un presunto abuso de autoridad por parte de elementos de la Policía Estatal Preventiva, quienes habrían efectuado la detención pese a que contaban con comprobantes de la compra del combustible.

Cipriano Lara León, pescador de la zona, señaló que este hecho no solo afecta a su compañero, sino que ha generado preocupación en otras comunidades rurales que dependen de la pesca y necesitan trasladar combustible para sus embarcaciones, ante el temor de que situaciones como esta se repitan.

“Estamos ahorita, son como unas 500 familias porque todos se dedican a la pesca, lo que es toda la zona rural de San Evaristo, lo que es La Cueva, Punta Alta, Nopolo, Ensenada de Cortés, Los Dolores, Palmazola, que es de la Isla San José, lo del Pardito, a sus alrededores, están siendo afectados. De hecho, están aquí compañeros del Pardito, de todos lugares, apoyándonos porque tienen miedo de venir por gasolina y se la quiten y también los acusen como lo acusaron a otro del huachicolero”, explicó Lara León.

Agregó que, ante la falta de respuesta y los antecedentes de otros casos similares, la comunidad pesquera buscará emprender acciones legales.

“Vamos a proceder a una demanda y que se haga justicia por lo que nos pasó a nosotros, porque somos muchas familias que estamos siendo afectadas. No es la primera vez que ocurre, a otros compañeros les ha pasado. A un tío mío, de hecho, le querían tumbar dinero para que siguiera pasando por ahí y él no se dejó. También quieren mordida, y eso que presentamos todo”, declaró.

Durante la manifestación, los presentes leyeron un mensaje dirigido al gobernador Víctor Castro Cosío, en el que exigieron su intervención para detener lo que calificaron como una persecución contra el sector pesquero. De acuerdo con los manifestantes, se entregaron tickets de compra, facturas y permisos de las embarcaciones, pero los oficiales no revisaron los documentos. Asimismo, afirmaron que los retenes están siendo utilizados para extorsionar y criminalizar a quienes realizan actividades necesarias para el trabajo en el mar. Las familias reiteraron que no buscan confrontación, pero sí garantías para continuar con su labor sin temor a detenciones o decomisos arbitrarios.

Después de 48 horas, Fabián fue liberado a las las 12:25 horas del jueves 15 de mayo. Fue recibido por familiares, quienes lo abrazaron tras salir del edificio.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts