Inseguridad en Los Cabos: ¿Hay avances para enfrentar este problema? Esto dice la PGJE

La PGJE de BCS y empresarios de Los Cabos sostuvieron una reunión para revisar avances en infraestructura de justicia, estrategias de seguridad y los desafíos que enfrenta el municipio en 2025
0
404
Reunión entre la PGJ de BCS y empresarios de Los Cabos

En una reunión entre el sector empresarial de Los Cabos y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur (PGJE) el titular de la dependencia, Daniel de la Rosa Anaya, presentó los avances en infraestructura, estadísticas de incidencia delictiva, y además, se abordaron los retos en materia de inseguridad para este 2025.

Entérate: Turismo en Cabo San Lucas afectado por deterioro e inseguridad en el centro

El procurador informó que actualmente se avanza en la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres en Cabo San Lucas, el cual se prevé concluir a más tardar el 15 de marzo. También destacó que en San José del Cabo ya se finalizó la infraestructura para la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, así como los laboratorios de Servicios Periciales, que fortalecerán la investigación criminal en la región.

“En los aspectos fundamentales son las acciones de infraestructura, equipamiento, capacitación, todo lo que se está desarrollando para este año. Recordemos que está construyéndose en estos momentos y nosotros esperamos que a más tardar el 15 de marzo de este año esté terminado el Centro de Justicia para las Mujeres aquí en Cabo San Lucas (…)

En el caso de San José del Cabo en donde ya se terminó y se realizó infraestructura para la Fiscalía en materia de Desaparición de Personas, en laboratorios especializados en Los Cabos de Servicios Periciales, ya tienen sus propios laboratorios aquí en el municipio, esa instalación en la que podemos advertir que ya está totalmente terminada la obra, ya estamos en el proceso de equipamiento únicamente”, expresó Daniel de la Rosa Anaya, procurador de justicia en Baja California Sur.

En cuanto a la atención a la violencia contra la mujer, Daniel de la Rosa Anaya destacó la importancia de que Los Cabos cuente con su propio Centro de Justicia para las Mujeres. Este espacio permitirá brindar atención integral a las víctimas de violencia y fortalecer la aplicación de programas de prevención en la región.

Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez, señaló que, para mejorar la seguridad en el municipio, es necesario reforzar áreas clave como la atención psicológica a las víctimas y la capacitación de los ministerios públicos y fiscales, con el objetivo de garantizar una respuesta más eficiente y efectiva ante los delitos.

“Más que preocupación es ver lo que sigue, cuáles son las áreas en las que debemos seguir trabajando y hablábamos en qué debemos de crecer en infraestructura, unas de las áreas de oportunidad es la atención psicológica y profesionales de psicología mujeres no es suficiente para la demanda que hay, creo que es un área de oportunidad que se tiene que hacer.

El otro tema que se puso como reto, es seguir trabajando con la capacitación de todos los ministerios públicos, fiscales, el tema es importantísimo como reto para mejorar la profesionalización y el dominio de estos”, destacó Julio Castillo Gómez, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos.

Durante la reunión entre el sector productivo y las autoridades de procuración de justicia, se dieron a conocer datos sobre la incidencia delictiva en Baja California Sur. Según lo expuesto, la entidad cerró el 2024 como la segunda con menor número de homicidios dolosos a nivel nacional y registró una disminución del 10% en los casos de robo a transeúnte. No obstante, empresarios subrayan la importancia de continuar fortaleciendo las estrategias de seguridad para mantener y mejorar estos indicadores en Los Cabos.

EU

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts