Pide IMMLC mayores sanciones para violencia contra mujeres y menores

0
104

Informó la Directora del Instituto de las mujeres que luego de la iniciativa de tipificación del feminicidio como delito autónomo, también hay que trabajar en el ámbito local en el tema para reducir la violencia

Ligia Romero Gutiérrez

San José del Cabo.- Luego de que el Congreso del Estado avalara el dictamen para tipificar el feminicidio como delito autónomo, ahora falta implementar reglamentos en el territorio municipal para elevar las sanciones a todas aquellas personas que ejercen violencia contra la mujer y los niños, así lo informó la Directora del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos.

“Lo que nos falta dentro del sistema que ha implementado en el estado y que es para prevenir atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y en el último punto queremos un Los Cabos libre de violencia, entonces vamos para que en Los Cabos se revisen los reglamentos y se aplique una mayor sanción, ante la gravedad de estos hechos”, subrayó.

Así como en el hecho de manejar y hablar por el celular que provoca accidentes en las carreteras, están previendo mayor sanción, también es urgente que se aplique una pena más elevada a los casos de la violencia familiar, planteó.

“Considero que tenemos que hacer algo, para que en Los Cabos la violencia familiar sea penalizada en la medida de la proporción del daño que genera, entonces ese es lo que yo he estado considerando, qué bien que está tipificado el feminicidio pero ahora en Los Cabos qué vamos a hacer para acabar con la violencia”, sostuvo.

Si estar en el teléfono celular te puede provocar la muerte y si la violencia extrema hacia las mujeres provoca la muerte entonces hay que revisar que la violencia familiar que está creciendo mucho tiene también que sancionarse en la proporción del daño que genera, recalcó.

En Los Cabos sería a nivel de Cabildo revisar esta situación, ya que es a través del Bando de Policía y Buen Gobierno como se aplican las sanciones, a quienes ejercen la violencia se les turna a barandilla en Seguridad Pública donde permanecen 72 horas, pero muchas veces dicen los policías que acude la esposa a desistirse de su queja o a pagar la multa de 800 pesos y sale libre; tendría que revisarse eso y aplicar más fuertes sanciones cuando alguien cometa violencia familiar, además obligar a la persona a acudir a terapias porque en la actualidad el agresor no recibe ningún apoyo psicológico para dejar de generar violencia.

Por último dijo que con su equipo de colaboradores del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, elaborará una propuesta en este sentido para presentarla al Cabildo para su revisión y aprobación.

Autor